Coronavirus

Las autoridades aragonesas, desbordadas otra vez por el descontrol del Covid

La disparatada propagación del virus en Aragón coloca de nuevo a esta región en el punto de mira del Ministerio. Tras reiterados fracasos en la contención del Covid, Aragón ya va por su tercera oleada de contagios

En directo, comparecencia de Pedro Sánchez desde La Moncloa

El presidente aragonés, Javier Lambán, junto a su consejera de Sanidad, la también socialista Sira Repollés ABC
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón vuelve a estar en el punto de mira del Ministerio de Sanidad por la disparatada propagación del coronavirus . Es la segunda vez que ocurre en menos de cuatro meses. Y, además, acumula unas tasas de infección de un calibre y reincidencia que no se han dado en ninguna otra comunidad autónoma. Actualmente casi duplica la tasa media de propagación que se da en el resto de España y solo Navarra presenta unos datos peores que los de Aragón.

Los malos datos que está dando esta región se amplifican por su carácter reincidente. En la primera oleada, Aragón destacó a nivel nacional por la cantidad de muertes en residencias de ancianos , que concentraron más del 80% de los fallecidos totales por Covid en esta región.

Después se convirtió en la primera comunidad autónoma en empezar con graves rebrotes , que aparecieron en Aragón nada más terminar el estado de alarma. Tras fracasar en la contención de esos primeros rebrotes, en julio se descontroló la sitaución y saltaron todas las alarmas cuando Aragón se convirtió en líder absoluto de contagios de Covid en España e incluso a nivel europeo. Llegó a ser, durante días, el peor foco regional de coronavirus de Europa.

Ahora, apenas dos meses después de que se pusiera freno a aquel primer gran rebrote, Aragón vuelve a estar golpeada por otro de mucha mayor dimensión.

En cómputo global, esta comunidad autónoma va ya por su tercera oleada de contagios: la que se produjo en marzo, el gran rebrote que se produjo en verano y el segundo gran rebrote que sufre ahora.

Fracasos en la contención del virus

La reincidencia sorprende en una comunidad autónoma de pequeño tamaño, que solo tiene una gran urbe, Zaragoza, y que presenta unas condiciones territoriales y demográficas de densidad de población que -indican algunos expertos- a priori reduce el riesgo de propagación y facilita la contención. Entonces, ¿qué ha fallado? Y ¿por qué de forma tan repetida y en tan poco tiempo?

El Gobierno aragonés no ha dado una explicación al respecto, aunque sí ha puesto empeño en elogiar su gestión, mientras desde la oposición optan por guardar silencio .

«En este Gobierno nos hemos empleado a fondo en el combate contra la pandemia» proclamaba el presidente Javier Lambán el pasado miércoles, al lado de su consejera de Sanidad, la también socialista Sira Repollés . Ambos comparecían ese día para dar cuenta de que su Ejecutivo regional, sobrepasado por la descontrolada explosión del Covid, se había visto forzado a confinar las tres capitales de provincia y a sumir a toda la región en el máximo nivel de alerta sanitaria.

Aragón ha quedado otra vez en el punto de mira nacional tras un comprometedor fracaso de sus políticas de contención del Covid. Basta echar un vistazo con la situación del resto de comunidades para comprobar la notoria mala posición que ocupa esta autonomía desde hace meses.

Responsabilidades compartidas

Las autoridades aragonesas se han visto sobrepasadas por el avance descontrolado del Covid, que ha puesto en tela de juicio la actuación seguida durante todos estos meses. El asunto compromete de lleno al Gobierno regional, como responsable directo del control sanitario. Pero también a las autoridades municipales y a la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad , por el decisivo papel que desmpeñan en ambos casos para la vigilancia y sanción de los comportamientos infractores. Hay que tener en cuenta que, en Aragón, por ley, los alcaldes son los jefes de sus policías locales.

Actualmente, solo Navarra supera a Aragón en tasa de contagio. Pero entre los aragoneses el Covid se está propagando en los últimos días al triple de velocidad que en la comunidad navarra, lo que constituye otro punto de alarma.

Aragón registra actualmente una tasa de 629 casos por 100.000 habitantes en 14 días , que es el termómetro de referencia con el que el Ministerio mide en términos homogéneos la situación en toda España. Esa tasa coloca a Aragón como la segunda autonomía con mayor propagación del virus, y la situación lleva días empeorando a una escalofriante velocidad. En los dos últimos días, esa tasa de contagios ha aumentado en Aragón un 16%, frente al 5,6% que ha crecido en Navarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación