Economía
Aragón tiene atascados por la burocracia más de 1.300 proyectos empresariales en plena crisis del coronavirus
CEOE-Aragón urge a Lambán a que acelere las licencias ante la gran destrucción de empleo que se está produciendo
![Ricardo Mur, presidente de CEOE-Aragón](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/05/07/aragon_burocracia-kt8G--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la patronal aragonesa, Ricardo Mur , urgió este jueves al presidente del Gobierno regional, Javier Lambán (PSOE), a que agilice la burocracia que frena la puesta en marcha de proyectos empresariales y que puede resultar especialmente negativa en este momento, ante la crisis del coronavirus . Mur ha indicado que en el entramado burocrático aragonés están atascados en estos momentos más de 1.300 proyectos en los sectores de las energías renovables y la agroalimentación.
Lambán y Mur se reunieron este jueves en la sede del Gobierno aragonés para analizar la situación desencadenada por la pandemia, su efecto en la economía regional y cómo hacerle frente. En menos de dos meses, Aragón ha destruido casi 40.000 puestos de trabajo , a los que se añaden los más de 100.000 afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
El presidente de CEOE-Aragón ha insistido en que una de las medidas más urgentes para paliar la crisis es reducir el lastre que supone la burocracia que frena la concesión de licencias y autorizaciones para la puesta en marcha de proyectos empresariales.
Ricardo Mur ha insistido en que es muy importante «no eternizarnos en tramitación de licencias y otras autorizaciones» . Y aludió especialmente a las que afectan a «todos los proyectos de energías renovables o a los 1.300 expedientes que están en tramitación en el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), en muchos casos con demoras muy importantes».
Se trata, en suma, de proyectos empresariales ligados al sector de las energías renovables y de la agroalimentación, dos actividades poco azotadas por los efectos económicos del coronavirus y que constituyen una vía de «creación rápida de empleo y de inversión en sectores pujantes» .
«Maraña administrativa»
Ricardo Mur ha subrayado que, más que nunca, la burocracia no debe suponer un freno para esos proyectos, con los que Aragón está en condiciones de «crear empleo especializado y bien retribuido», que ayude a compensar el que se está destruyendo en el tejido productivo.
En este sentido, el presidente de Aragón reiteró su voluntad de combatir esos frenos burocráticos, aunque se confesó frustrado por haber «fracasado» en otros intentos previos que ha llevado a cabo a lo largo de los años para aligerar la maquinaria administrativa, para acabar con «la maraña administrativa innecesaria» .
Por otra parte, Ricardo Mur también ha destacado la necesidad de que fluya el crédito para inyectar liquidez a todo el tejido productivo, también a los autónomos y a las pequeñas empresas y microempresas. En este sentido, ha apelado a las entidades bancarias a que sean «flexibles» a la hora de exigir garantías crediticias a los empresarios en la parte que no está avalada por las administraciones -que es la mayoritaria en el caso de los créditos ICO-.
Los proyectos de Amazon y Bonárea
Respecto al impacto en las grandes inversiones empresariales que estaban en marcha en Aragón antes de la crisis del coronavirus, Lambán ha indicado que ninguna de ellas se ha truncado y que no se ha producido notificación alguna en ese sentido. En concreto, ha indicado que siguen adelante los dos mayores proyectos empresariales que están en desarrollo en Aragón: la construcción de la gran planta agroindustrial y logística de Bonárea en Épila; y la red de centros tecnológicos de Amazon .
Noticias relacionadas