Economía
La economía aragonesa seguirá enfriándose en 2020, según la Cámara de Comercio
El PIB aragonés crecerá un 1,8% este año, frente al 3% de 2018, lo que entorpecerá la creación de empleo
![La tasa de paro quedará estancada en 2020 por la ralentización económica, según la Cámara de Comercio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/08/aragon_empleo-kVRB--1248x698@abc.jpg)
La economía aragonesa seguirá enfriándose durante este 2020 y el PIB recortará la tasa de crecimiento que registró en años anteriores. La ralentización económica que arrastra el conjunto del país ya ha hecho mella a las cuentas económicas en 2019 y acentuará su efecto en el año que acaba de empezar, según el informe de previsiones que acaba de hacer público la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza .
El estudio queda recogido en el boletín de coyuntura que publica periódicamente la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio. En él se vaticina que la economía aragonesa crecerá un 1,8% este 2020, tasa que contrasta con el 3% que se anotó en 2018. Esto significa que el crecimiento económico de la región se habrá desplomado un 40% en dos años.
De hecho, el grueso de ese retroceso ya se ha consumado, al haberse producido en 2019, cuando el PIB aragonés creció solo un 1,9%, situándose por debajo de la media nacional, según los datos apuntados por la Cámara de Comercio.
Pese a ese preocupante enfriamiento económico, la Cámara de Comercio destaca que Aragón siguió creando empleo a buen ritmo durante el último año. Así, en 2019 la región creó casi 18.000 empleos entos, lo que supuso una tasa de creación de puestos de trabajo del 2,47% en comparación con 2018.
Más difícil lo va a tener a partir de ahora. El informe de previsiones de la Cámara de Comercio augura serias dificultades para que Aragón siga reduciendo su tasa de paro. El bajo ritmo de crecimiento económico supondrá un escollo directo para seguir creando empleo, lo que hará que la tasa de paro prácticamente quede estancada este 2020 en el entorno del 10% de la población activa de la región.
Noticias relacionadas