Economía
La creación de empleo se ha desplomado en Aragón un 41% en doce meses
La región creó 9.500 empleos de abril a junio, 6.500 menos que hace un año, y pierde peso en el mercado laboral español
Aragón sigue creando empleo, pero cada vez a menos ritmo . La desaceleración es notable, según acaba de poner de manifiesto la Encuesta de Población Activa (EPA). En el segundo trimestre del año, esta región ha creado 9.500 empleos netos, 6.500 menos de los que creó hace justo un añ o . En 2018, Aragón creó 16.000 empleos netos entre los meses de abril y junio.
Los datos indican que la generación de empleo se ha reducido en Aragón un 41% en doce meses, muy por encima de cómo se ha desacelerado en el conjunto de España, donde se ha aminorado un 29%. Esa desaceleración se viene observando desde hace meses , en un momento en el que esta Comunidad autónoma aún no ha logrado cerrar las heridas de la crisis en su mercado laboral: aún tiene que crear miles de empleos más para recuperar las cifras de ocupación que tenía hace 11 años.
Además, esta región pierde peso en el mercado laboral español, según se desprende de los datos de la EPA. Así, en el segundo trimestre de este año, de todo el empleo que se ha creado en España el 2% se ha localizado en Aragón, mientras que hace un año esta región concentraba el 3,4% de la ocupación que se generaba en el conjunto del país.
De los 9.500 empleos netos que se han creado en Aragón en el segundo trimestre del año, más de la mitad los ha aportado la industria , que ha sumado 5.500 puestos de trabajo entre abril y mayo. La construcción, por su parte, ha generado 2.300 empleos netos, mientras que el sector servicios solo ha sido capaz de crear 2.000 , pese a ser, con mucha diferencia, el más importante el mercado laboral aragonés.
En el segundo trimestre, y pese a que es una época de relanzamiento de la actividad en subsectores como el turismo, el sector servicio aragonés se ha situado a la cola en generación neta de empleo, solo por delante de la agricultura, que no ha creado ningún puesto de trabajo –según la EPA, entre el primer y el segundo trimestres del año se perdieron 300 empleos en el campo aragonés-.
Según la Encuesta de Población Activa, al acabar el mes de junio la tasa de paro se situó en Aragón levemente por debajo del 10% . Exactamente, estaba desempleada el 9,98% de la población activa de la región, una tasa que es sustancialmente mejor que la media nacional, que alcanza el 14,02%. En resumen: Aragón pierde fuelle en creación de empleo, pero sigue arrojando tasas de actividad y de desempleo sustancialmente mejores que la media española.
Noticias relacionadas