Producción y empleo
La economía aragonesa sigue perdiendo fuelle: crece un 33% menos que hace un año
Preocupante evolución del sector industrial, que es el que más acusa la desaceleración económica en Aragón
La economía aragonesa sigue perdiendo fuelle y crece cada vez a menor ritmo. La desaceleración que afecta al PIB nacional en su conjunto se está dejando sentir de forma acusada en Aragón, cuya economía crece ahora un 33% menos que hace un año . Así, mientras que en el primer trimestre de 2018 su PIB avanzaba a un ritmo interanual del 3,6%, al finalizar el ejercicio lo hacía al 2,4%.
En su conjunto, la economía aragonesa creció el año pasado un 3,03%, según la estimación que acaba de hacer pública el Gobierno regional con datos del Instituto Aragonés de Estadística . Pero, tras esa cifra de conjunto, se esconde una ininterrumpida desaceleración del ritmo de crecimiento, que ya ha empezado a hacer mella en el mercado laboral al reducirse también las tasas de creación de empleo. Aragón creó 7.000 empleos menos en 2018 que en 2017 .
Ese 3,03% de crecimiento global que habría arrojado el año 2018, de confirmarse, sería superior en cinco décimas al que se anotó el conjunto de la economía española, y una décima más que el crecimiento del conjunto de los países de la UE, que fue del 1,9% en 2018.
El positivo diferencial entre Aragón y el conjunto de la economía española no es nuevo. Tradicionalmente, las singularidades del tejido productivo regional y de la estructura demográfica de la región le otorgan una posición de ventaja estructural respecto a la media española. A partir de ahí, lo relevante en cada momento es cómo evolucionan los indicadores regionales, y en este momento lo que apuntan es a una notable ralentización del crecimiento económico aragonés, en un contexto global de desaceleración de la economía española. Y todo esto cuando Aragón aún no ha cerrado las heridas de la crisis .
Especialmente significativa es la contracción del PIB industrial , dado el decisivo peso que la industria tiene en el agregado económico aragonés y su importante papel como locomotora de crecimiento y de creación de empleo de calidad. Los datos del propio Instituto Aragonés de Estadística indican que el crecimiento del sector industrial se ha desplomado en Aragón durante el último año: en el cuarto trimestre de 2017 crecía a un ritmo interanual del 7,5%; en el último de 2018, tan solo al 0,7%, tras una continua y severa desaceleración a lo largo de todo el año pasado.
En estos momentos, el sector que más está creciendo es el de la construcción , algo que es técnicamente lógico teniendo en cuenta que partía de una situación de mínimos tras el brutal correctivo que le impuso la crisis desde el año 2007. En el último trimestre de 2018, el sector de la construcción crecía en Aragón a un ritmo interanual del 6,2%, que contrastaba con el 0,7% de la industria, el 08% del sector agropecuario, o el 2,4% del sector servicios. Aún así, durante 2018 el ritmo de crecimiento de la construcción aragonesa también se fue moderando ligeramente: al acabar el año el crecimiento era más de dos décimas inferior al que registraba a principios de 2018.
Noticias relacionadas