Coronavirus

El concejal de Vox en Huesca da positivo en coronavirus tras asistir a una junta municipal

Es el primer caso de Covid-19 diagnosticado en la provincia de Huesca

Coronavirus Aragón, en directo: todas las noticias del Covid-19 en Zaragoza, Huesca y Teruel

Última hora del coronavirus, COVID-19, en directo

La expansión del coronavirus se ha acelerado en Aragón F. Simón

R. P.

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Huesca , Antonio Laborda, ha dado positivo en coronavirus horas después de asistir a una junta municipal de portavoces en la que ya presentaba síntomas. Asistió a esa reunión institucional el martes y, al sentirse cada vez peor, se marchó a casa y avisó a los servicios sanitarios. Se le tomaron muestras y a primera hora de la tarde de este jueves le confirmaron que tenía el coronavirus, lo que puso inmediatamente en conocimiento del Ayuntamiento.

Laborda empezó a sentirse mal tras acudir al congreso celebrado por su partido el pasado fin de semana en Madrid . Poco después se confirmó que padecía Covid-19 el secretario de Organización de Vox, Javier Ortega Smith. El martes acudió a la junta de portavoces, órgano municipal que preside el alcalde y del que forman parte los líderes de los distintos partidos con representación en el Ayuntamiento, en el caso de Huesca el PSOE, el PP, Ciudadanos, Podemos y Vox.

[ Coronavirus Aragón en directo: sigue aquí las noticias del Covid-19 en Zaragoza, Huesca y Teruel ]

Desde el congreso celebrado el pasado fin de semana por Vox en Madrid, han sido varios los cargos de este partido que han dado positivo en Covid-19 o que han quedado en aislamiento preventivo por riesgo a que hayan contraído el coronavirus.

El concejal de Huesca ha explicado en las últimas horas que su esposa también presenta síntomas similares a los que manifestó él antes de que se le realizaran las analíticas de detección del Covid-19: profunda sensación de cansancio y otros síntomas similares a los de la gripe.

Antonio Laborda se encuentra en aislamiento domiciliario , donde también permanece su esposa a la espera de que conocer los resultados analíticos que se le han practicado, siguiendo el protocolo sanitario establecido para el Covid-19.

El del concejal de Huesca es el primer caso de coronavirus confirmado en esta provincia, en la que no se había detectado ningún contagio hasta este jueves a mediodía. En Aragón los primeros casos confrimados de Covid-19 se diagnosticaron en los primeros días de marzo.

Hasta este jueves, las autoridades sanitarias aragonesas confirmaron 64 casos de coronavirus, seis de ellos fallecidos -a uno se lo diagnosticaron tras morir-. La gran mayoría de esos casos se concentran en Zaragoza capital, donde además se ha acelerado la propagación de la enfermedad , a tenor de cómo se han incrementado el número de diagnósticos y de las decenas de casos que están bajo sospecha.

Algunos especialistas han destacado que resulta inquietante la alta tasa de mortalidad que se ha acumulado en Aragón en la primera semana desde la detección de los primeros contagios. Hasta el miércoles pasados, de 46 diagnosticados en Zaragoza capital habían fallecido seis, lo que arroja una tasa de mortalidad del 13% , muy por encima de la tasa media que apuntan los informes clínicos internacionales.

Una de las posibles explicaciones de esa elevada tasa de mortalidad es que existan enfermos no identificados, a los que no se les han realizado las pruebas de detección y que, al no figurar en las estadísticas de diagnósticos, no computan a la hora de calcular el índice de letalidad del coronavirus en Zaragoza.

En Huesca, el Obispado ha dispuesto que el próximo 18 de marzo, miércoles, se exhiba al público de forma extraordinaria la imagen del Santo Cristo de los Milagros , recordando lo que se hizo en 1497 durante la epidemia de peste que llegó hasta la ciudad. La tradición cuenta que, tras sacarse en procesión por la catedral esa imagen, la epidemia de peste cesó en la ciudad. Ahora se implorará a la misma imagen para pedir la protección del Santo Cristo de los Milagros frente a la pandemia del coronavirus y, en particular, para que proteja a la ciudad frente al Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación