Sucesos

El Colegio de Tesoreros sale en defensa de la funcionaria involucrada en una estafa en Calatayud

Considera «conforme a los protocolos» pagar 66.200 euros a una cuenta bancaria indicada por un estafador a través de un mero correo electrónico. La tesorera municipal contestó al mail del estafador dándole «muchas gracias» y «un cordial saludo», tras facilitarle datos de facturas, conceptos e importes

Sede del Ayuntamiento de Calatayud, el mayor de Aragón por detrás de las tres capitales de provincia
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital) de Zaragoza ha salido en defensa de la funcionaria involucrada en una estafa en el Ayuntamiento de Calatayud . El caso ha acabado en los juzgados casi un año después de que se cometiera el delito, tardanza que también ha generado revuelo político . El dinero acabó en Rumanía y no se ha recuperado . El Ayuntamiento, en marzo de 2020 y con la firma del alcalde, José Manuel Aranda –que también es senador del PP–, transfirió 66.202 euros a la cuenta bancaria indicada por un estafador a través de un simple correo electrónico .

El caso ha puesto en cuestión los controles y el rigor aplicados por el Ayuntamiento bilbilitano. Su tesorera, Inmaculada de la Mata Tejero -que sigue en el cargo- , llegó al punto de contestar al correo electrónico del estafador, facilitarle datos de facturas de un proveedor y anunciarle incluso cuándo iba a realizarse la transferencia.

José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud y senador del PP

Sin seguirse los cauces reglados que marca el procedimiento administrativo –registro físico o administración electrónica–, no se cotejó la autenticidad del remitente. El estafador se hizo pasar por la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, concesionaria de los parques y jardines municipales, aunque la dirección desde la que lo envió -y que estaba a la vista- no se correspondía con la cuenta corporativa de esa empresa sino de una tal «@oficina-provedores.es» (ni siquiera estaban escritas las dos «e» de la palabra proveedores).

El mail, que llegó inicialmente al servicio de prensa del Ayuntamiento –del que se encarga la asesora del alcalde Verónica Crespo– y al buzón electrónico de la secretaría de la Corporación, acabó en la oficina de Tesorería.

No se siguió el cauce reglado de la administración electrónica , que evita suplantación de identidades porque requiere que el interlocutor actúe provisto de un certificado electrónico de identidad. La tesorera dio por bueno el mail y por la misma vía contestó al que en realidad era un estafador. Tras darle detalles de facturas, conceptos, importes y fechas previstas de pago, la tesorera se despidió amablemente de él con un «muchas gracias, un cordial saludo» .

Pese a no realizarse la comunicación siguiendo los procedimientos reglados de la administración electrónica ni haberse exigido la autentificación de dicha cuenta mediante documento original y reglado, Cosital-Zaragoza defiende a la tesorera asegurando que esta funcionaria actuó «conforme a los protocolos establecidos y la diligencia debida» .

Falsificación

Esta opinión difundida este jueves por Cosital-Zaragoza contrasta con la expresada la víspera a ABC por fuentes del Consejo General (estatal) de este mismo colegio profesional, que mostraron su desconcierto ante el hecho de que se dé por buena la cuenta bancaria recibida por un mero mail. Las mismas fuentes de este consejo estatal indicaron que lo ortodoxo, la norma básica y elemental, es exigir la denominada «ficha de terceros» y, además -indicaron- lo correcto es obligar a que se presente en documento original, no de forma virtual y menos a través de una copia adjuntada como archivo a un mero correo electrónico. Sin embargo, esto último es lo que dio por bueno el Ayuntamiento de Calatayud, y eso que el documento que recibió ni siquiera era la copia de una ficha de terceros sino un supuesto certificado que, además, iba sellado de forma aparentemente ilegible.

Por otra parte, Cosital-Zaragoza, colegio profesional que representa a la funcionaria involucrada en este caso, ha confirmado –como ya informó ABC– que Inmaculada de la Mata Tejero no ocupa la plaza de tesorera del Ayuntamiento de Calatayud en propiedad, sino gracias a una fórmula de atribución provisional . Se le facilitó cuatro meses antes de que ocurriera el delito.

Plaza provisional

Esta comisión de servicios, que Cosital-Zaragoza subraya que cumplió «los requisitos legales», se realizó de forma meteórica: la obtuvo solo 16 días hábiles después de que Inmaculada de la Mata fuera nombrada funcionaria –con plaza en otro destino de mucha menor entidad–, y tan solo siete desde que se publicara en el BOE aquel primer nombramiento. La diferencia entre el municipio en el que tenía plaza en propiedad y la que disfruta en comisión de servicios es considerable: Villamayor de Gállego, de solo 2.700 habitantes, frente a Calatayud, de algo más de 20.000 empadronados, el mayor ayuntamiento de Aragón tras las tres capitales de provincia.

Casualmente, la presidenta de Cosital-Zaragoza, María Eugenia Rubio Urbieta , que ha remitido este comunicado «en representación de la Junta colegial», es secretaria del Ayuntamiento de Villamayor de Gállego . Lo es en la actualidad y lo era también cuando Inmaculada de la Mata fue nombrada funcionaria, con destino inicial en ese pequeño municipio zaragozano desde el que, en un puñado de días, obtuvo la comisión de servicios para acabar ocupando la plaza de tesorera municipal en Calatayud.

Cosital-Zaragoza subraya que, en cualquier caso, el procedimiento siguió «los cauces legalmente establecidos». En este mismo comunicado en el que sale en defensa de la funcionaria involucrada, argumenta que «las estafas por medios telemáticos están al orden del día y ninguna institución pública o privada se encuentra libre de las mismas», aunque no indica ningún otro ayuntamiento de esta envergadura en el que se haya consumado un caso como el ocurrido en Calatayud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación