Suscribete a
ABC Premium

Innovación

La ciencia echa raíces en el viñedo español

La investigación genética, la inteligencia artificial, la robótica, la ciencia de datos o la bioinformática, aliados en la competitividad de la vid y el vino

Los sensores a bordo de vehículos robotizados o pilotados permiten obtener grandes grupos de datos con los que optimizar el cultivo de la vid Grupo de investigación Televitis
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Algoritmos que permiten calcular la cosecha de uva meses antes de la vendimia; robots que se mueven entre viñas para evaluar el estado nutricional o hídrico de las cepas ; fórmulas matemáticas ideadas para vigilar las enfermedades de ... la vid ; inteligencia artificial aplicada a captar y procesar datos sobre, por ejemplo, la intensidad del color de los granos de uva en una finca; o la microbiología aplicada para la obtención de nuevas levaduras o la selección de bacterias mejoradas para optimizar los procesos de fermentación del vino . Estas son algunas de las realidades de la innovación científica y tecnológica que se está abriendo paso en la vitivinicultura española .

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación