El sector del vino genera 427.700 puestos de trabajo, más del 2% de todo el empleo en España

Esta actividad aporta a la economía española casi 24.000 millones de euros en concepto de Valor Absoluto Bruto (VAB) y más de 3.800 millones a las arcas públicas, según un informe elaborado por AFI

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector del vino en España genera 427.700 empleos, el 2,4% de los puestos de trabajo del país- España cuenta también con 4.000 empresas y 561.000 viticultores a mediados de 2019 - y su contribución directa a la economía española medido como Valor Absoluto Bruto (VAB) incluyendo la viticultura, la elaboración de vino y su comercialización alcanza los 23.700 millones de euros (la contribución directa alcanza los 11.600 millones), que equivale el 2,2% del VAB nacional. Solo a las arcas públicas, el sector vinícola aportaron más de 3.800 millones de euros al año incluyendo las cotizaciones sociales.

Estas son las principales cifras del informe «Importancia económica y social del sector vitivinícola en España», elaborado por AFI (Analistas Financieros Internacionales) a petición de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y presentado este lunes en presencia del ministro de Agricultura Luis Planas, el director de AgroBank (Caixabank) Carlos Seara, así como el presidente y directora general de esta Interprofesional Ángel Villafranca y Susana García.

El informe también ha constatado la fuerte posición de España en la actividad vinícola a nivel internacional. España es el principal exportador de vino a nivel mundial en términos de volumen y el tercero en valor. Las exportaciones de productos vitivinícolas superaron el año pasado 3.000 millones de euros , lo que convirtió al vino en uno de los cinco productos más exportados de la industria agroalimentaria española. Un sector cuyos «caldos» están presentes en 189 países , 86 de ellos, con compras que superaron el millón de euros en 2019.

Por otro lado, un 60% de las empresas exportadoras lo han hecho de forma regular en los últimos cuatro años e impulsado la inversión directa en países como Italia y Chile. Además de haber atraído inversión directa extranjera por valor de 800 millones de euros en los últimos 10 años. Solo en inversiones para la modernización de instalaciones e I+D+i dedican más de 570 millones de euros al año.

El futuro pasa por el etnoturismo

Otra de las miradas del informe se dirije hacia al etnoturismo y que, en palabras del presidente de AFI Emilo Ontiveros, puede «complementar el valor a la oferta turística» y que, en su opinión, como le sucede al vino tiene como «reto principal» la generación de ingresos. En concreto, hay 668 bodegas adscritas a la treintena de rutas del vino . Una actividad que ha generado un volumen superior a los 256 millones de euros.

En este sentido, ha constatado el «golpe» del Covid en este sector por el cierre del Canal Horeca aunque cree que se están «asentando las bases para superar la crisis en los próximos meses» y ha citado dos factores: el cambio de inquilino en la Casa Blanca y la posibilidad real de que haya vacuna pronto.

Por su parte, el presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), ha lamentado la «desestabilización» existente en los mercados por las restricciones - especialmente al Canal Horeca- y ha apostado por aplicar más medidas de regulación de la viña.Al hilo de lo anterior, ha reconocido que al sector le toca «reestructurarse con madurez» con una vocación de unión y pedido que todos sean retribuidos en su medida dentro de la cadena de valor.

Planas ha defendido la nueva PAC (Política Agraria Común) por la que España recibirá 47.724 millones de euros entre 2021 y 2027 como «un buen acuerdo» y defendido la prórroga de autorizaciones de plantación del viñedo más alla´de 2030 así como medidas del Ejecutivo como el Real Decreto 13/2020 para facilitar la mano de obra en las explotaciones agrarias en actividades como la vendimia y haciéndola compatible con otras prestaciones y el paquete de ayudas al sector de 91,6 millones de euros con cargo al PASVE (Programa de Apoyo al Sector del Vino Español), así como las aportaciones del Plan de Resilencia al sector primario que se concretará esta semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación