Coronavirus

La cepa británica ya supone la tercera parte de los contagios del Covid en Aragón

Esta variante del coronavirus sigue ganando peso en la propagación y podría convertirse en predominante en la nueva ola que algunos auguran ya, a la vista del repunte de contagios que se está produciendo en Aragón

Esta es la presencia de la variante británica por comunidades en España

La cepa británica está cada vez más presente en Aragón, según se desprende de los análisis de control que se están realizando en los laboraotorios

R. Pérez

La cepa británica del Covid , que tiene un mayor poder de infección, ya es la causante del 32% de los nuevos contagios que se están produciendo en Aragón . Esta variante sigue ganando peso en la propagación y podría convertirse en predominante a corto plazo. Todo esto cuando algunos expertos auguran ya una nueva ola de contagios, que en Aragón sería la quinta: desde hace una semana, la región está inmersa en un claro repunte de contagios, con un aumento del 21% en solo siete días .

Este nuevo repunte está coincidiendo precisamente con una creciente incidencia de la cepa británica, como revelan los muestreos de control que realizan los laboratorios de vigilancia epidemiológica. Según los últimos datos oficiales facilitados por el Gobierno aragonés, en el muestreo realizado en esta región entre el 15 y el 21 de marzo, el 32,2% de los análisis apuntaron a la cepa británica.

En concreto, se analizaron 267 muestras de otros tantos pacientes de Covid, y 86 se confirmaron compatibles con la variante británica. Y eso que el estudio no se hizo en todo Aragón, ya que durante esa semana no se analizaron muestras de los sectores sanitarios de Calatayud y Teruel.

En los sectores sanitarios de los que se tomaron muestras, los que arrojaron resultados más relevantes fueron los de Zaragoza y Huesca, con una incidencia de la cepa británica del 37% y 25%, respectivamente. En los sectores sanitarios de Barbastro y Alcañiz, los resultados son poco representativos, por el escaso número de muestras que se analizaron: 11 en Barbastro, de las que cinco resultaron compatibles con la cepa británica; y 16 en Alcañiz, sin que se detectara ningún caso compatible con esa variante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación