Sociedad

Calatayud evalúa los daños que han dejado las últimas inundaciones

En una hora descargaron más de 30 litros por metro cuadrado sobre el casco urbano y el pedrisco ha dañado cosechas en varios municipios de la comarca

La zona de la calle Coral Bilbilitana, una de las más afectadas por las inundaciones en Calatayud cuando se producen lluvias torrenciales

Roberto Pérez

Calatayud evalúa los daños que han dejado las últimas inundaciones padecidas por esta ciudad a última hora de este lunes, como consecuencia de la gran tromaba de agua y granizo que descargó sobre el casco urbano y que llegó a acumular más de 30 litros por metro cuadrado en apenas una hora , entre las 20.00 y las 21.00 horas.

La red de alcantarillado volvió a colapsarse en las zonas situadas en puntos más bajos de la ciudad , en las que confluyen los caudales que llegan desde los cerros que circundan el casco urbano y los que discurren por el resto de calles y plazas.

La consecuencia: sótanos y locales comerciales inundados, y gran acumulación de tierra y piedras arrastradas por el agua. Los sectores más afectados fueron los de parte de la Plaza del Fuerte, calle Coral Bilbilbitana, zona de San Benito y Paseo Sixto Celorrio.

El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, ha explicado que desde el primer momento se activó el dispositivo de emergencia, con la intervención coordinada de brigadas de limpieza, bomberos, Protección Civil y cuerpos policiales.

«Lo que no se llegó a limpiar tras la tormenta se está completando durante el día de hoy», ha indicado el alcalde, quien ha informado que, desde las 5.00 horas de este martes, trabajan las brigadas de la empresa concesionaria de limpieza para recuperar la normalidad en las zonas en las que aún no se había completado la retirada de tierra y materiales de arrastre.

Aunque en principio no se han apreciado daños en infraestructuras públicas, a primera hora de la mañana los técnicos de Urbanismo y la edil responsable de este departamento, Mercedes Sarrate, han girado una visita a las zonas más afectadas para comprobar sobre el terreno si ha habido desperfectos en las redes de tuberías de la ciudad.

Hace un par de años, en estas mismas fechas, se produjeron otras graves inundaciones, también por el agua y granizo que descargó en otra tormenta de gran intensidad.

Calatayud ha ido reduciendo el riesgo de inundaciones durante las últimas décadas , con el desvío de los cauces naturales de barrancos que históricamente surcaban el casco urbano o cuyos caudales afectan indirectamente a la ciudad.

Pese a ello, sigue siendo relativamente habitual que se produzcan inundaciones en caso de intensas lluvias torrenciales provocadas por tormentas.

Según ha indicado el alcalde, no es un problema de falta de infraestructuras o de redes de alcantarillado insuficientes. «El problema es que las redes están concebidas para alcanzar unas situaciones determinadas, pero cuando se supera un umbral realmente extraordinario e infrecuente, se producen inevitables colapsos en los sistemas de alcantarillado».

Las tremenda tromba de agua que descargó ayer sobre Calatayud se extendió también a otros municipios de la comarca. Así, hubo igualmente problemas por inundaciones en Maluenda y en Paracuellos de Jiloca .

Por otra parte, los agricultores de varias localidades de la comarca han empezado a evaluar este martes los daños que ha provocado en las cosechas de frutal el granizo que descargó en las tormentas de la tarde-noche de este lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación