Empleo y territorio

Calatayud, la ciudad aragonesa con peores tasas de empleo y que menos se ha recuperado de la crisis

Ránking de las 15 mayores localidades de Aragón: Teruel y Huesca, a la cabeza en ocupación; Tarazona y Fraga, donde más ha crecido el empleo desde 2013

Vista panorámica de Calatayud, la mayor ciudad de Aragón por detrás de las capitales de provincia Fabián Simón

Roberto Pérez

Cuando España anda ya por su sexto año de crecimiento económico –aunque cada vez más ralentizado-, la recuperación del mercado laboral aragonés presenta grandes diferencias entre unos y otros municipios. De las 15 mayores localidades de la región , Calatayud es la que presenta la peor tasa de ocupados por cada cien habitantes, está a la cola en creación de puestos de trabajo en el último sexenio, y es la que menos empleo ha recuperado de todo el que perdió durante la recesión.

En el extremo opuesto están Huesca, Teruel, Fraga, Barbastro y Ejea, que son las cinco con mayor tasa de ocupados . Además, Tarazona, Fraga y Cuarte lideran la lista en cuanto a creación de empleo en el último sexenio , desde abril de 2013, cuando España dio carpetazo a la crisis y encaró la remontada.

Son algunos de los botones de muestra de la dispar situación en la que se encuentran los municipios aragoneses en términos de actividad económica y empleo, una materia que sigue estando entre las prioridades a las que tendrán que hacer frente los ayuntamientos que salgan de las elecciones locales de este 26 de mayo.

Ocupados por cada 100 habitantes

De las quince mayores urbes de Aragón –incluidas las tres capitales de provincia-, las que ofrecen más oportunidades laborales son Teruel, Huesca, Fraga y Cuarte , según los datos oficiales de afiliados a la Seguridad social y sus respectivos censos de población. Así, en Teruel capital hay actualmente 60 empleos por cada 100 habitantes, 59 en Huesca, 51 en Fraga y 48 en Cuarte de Huerva. Les siguen las localidades oscenses de Barbastro y de Binéfar, ambas con una ratio de 45 ocupados por cada 100 habitantes.

En el extremo opuesto se encuentra Calatayud, con solo 31 empleos por cada cien empadronados . En tasa de ocupados por habitante, Calatayud es la última entre los 15 mayores municipios de Aragón . Utebo y Jaca presentan una tasa de 32 ocupados por cada 100 habitantes, mientras que en Tarazona es de 34 y en Sabiñánigo de 35.

Creación de empleo

Las diferencias son también considerables en tasa de creación de empleo, un ránking en el que Calatayud vuelve a aparecer a la cola, junto con Jaca . Desde abril de 2013 –año en que la crisis dio paso a la remontada económica a nivel nacional-, Calatayud solo ha aumentado la ocupación un 7,2%, mientras que la media regional ha sido del 16% y la nacional supera el 18%. De las 15 principales localidades aragonesas, Jaca es la única con una tasa de creación de empleo menor que la Calatayud, un 6,3% en seis años, pero aventaja a la ciudad bilbilitana en cómo ha remontado la crisis su mercado laboral.

En porcentaje de creación de empleo, las urbes aragonesas que más han avanzado en estos seis últimos años –al calor del crecimiento económico– han sido Tarazona y Fraga : han aumentado la ocupación un 26% y un 22%, respectivamente. Tras ellas, Cuarte de Huerva , que se ha anotado un crecimiento del empleo del 18,4% en los seis últimos años. En Huesca capital el incremento ha sido del 17,8%, y del 17,6% en Caspe .

La huella de la crisis

Si la situación se analiza en perspectiva más amplia, contando desde 2008 –cuando arrancó la crisis– hasta la actualidad, las urbes aragonesas con un mejor comportamiento del mercado laboral han sido Huesca, Teruel, Barbastro, Ejea de los Caballeros y Fraga . Son las cinco localidades más aventajadas, porque todas ellas tienen ahora más empleo del que tenían cuando comenzó la crisis , hace 11 años. La quinta localidad mejor situada es Caspe , que ya ha recuperado ocho de cada diez empleos que perdió durante la recesión. En este ránking, Calatayud también está en la última posición : tras seis años de crecimiento económico nacional, solo ha logrado recuperar el 19,2% de la ocupación que perdió entre abril de 2008 y abril de 2013, en los años de la crisis.

El mercado laboral bibilitano sigue siendo un problema para la demografía de esta ciudad, que lleva años perdiendo población –lo que, por otra parte, le ayuda a reducir el paro registrado en términos estadísticos–. Calatayud tiene ahora casi 2.000 empadronados menos que en abril de 2008, cuando tenía unos 1.800 empleos más que ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación