Sociedad
La avalancha de jubilaciones de médicos pone en apuros a la Sanidad aragonesa
El Gobierno aragonés prevé que se jubilen 700 facultativos de aquí a cuatro años, y ve difícil encontrar sustitutos para todas las vacantes
La Sanidad pública aragonesa cuenta actualmente con una plantilla de unos 3.500 médicos , de los que 900 son de familia -los conocidos popularmente como médicos de cabecera- y algo más de 2.600 son especialistas. De esos 3.500 que hay en total, casi 700 van a jubilarse de aquí a cuatro años . Y va a ser un serio problema, como ya admite el Gobierno aragonés, porque ve difícil encontrar sustitutos para todas las vacantes que se van a producir.
En el caso de los médios de familia, esta avalancha de jubilaciones supondrá el 31% de la plantilla actual; van a jubilarse de aquí al año 2020 un total de 279 facultativos .
En el caso de los médicos especialistas, se prevén 400 bajas por jubilación. Suponen el 15% de la plantilla, pero el problema es que esas jubilaciones afectarán sobre todo a especialidades médicas que ya andan apuradas de facultativos, así que el problema que se vislumbra a corto y medio plazo es de calibre.
Según los estudios hechos por la Consejería de Sanidad, en este momento ya hay problemas por falta de anestesistas, cardiólogos, traumatóligos y ginecólogos. También en las especialidades de Radiodiagnóstico y Anatomía patológica. La avalancha de jubilaciones a la vista acentuará el problema en estas áreas, y lo aflorará en otras más como las quirúrgicas, Microbiología, Medicina Nuclear, Dermatología e incluso alguna especialidad de Oncología.
El pasado abril, el Gobierno aragonés aprobó autorizar la ampliación de la edad de jubilación de los médicos de varias especialidades, a fin de evitar «desabastecimiento» de facultativos. Fue una medida de urgencia que el Ejecutivo autónomo considera que se podría extender a otras especialidades, para hacer frente a los efectos de esa avalancha de jubilaciones que tiene en el horizonte inmediato.
Noticias relacionadas