Política
Arrecia la guerra en el PAR tras anunciar su líder que habrá congreso en otoño
Los críticos preparan una candidatura para sustituir a Arturo Aliaga, actual jefe de filas y vicepresidente de Aragón en el Gobierno socialcomunista de Lambán
El PAR celebrará su congreso interno a finales de octubre , según acaba de acordar la ejecutiva, un mes después de que los tres exlíderes del Partido Aragonés se unieran para exigir, por carta, un urgente cambio de timón y de timonel . Ahora está al frente del partido Arturo Aliaga , que también es vicepresidente del Gobierno aragonés gracias a la alianza que trabó con el PSOE, Podemos y los soberanistas de la Chunta.
Hundido en los peores resultados de su historia, el otrora todopoderoso partido regionalista se enfrenta al reto de sobrevivir a la próxima cita con las urnas. Es el crudo telón de fondo con el que el PAR celebrará su cónclave los días 23 y 24 de octubre.
Aliaga se sabe cuestionado. Es público desde hace tiempo. Los malos resultados cosechados por el partido elección tras elección son un demoledor telón de fondo. A pesar de los pírricos resultados de las autonómicas de mayo de 2019, el PAR se convirtió en llave de gobierno y patrocinó un gobierno socialcomunista , el variopinto cuatripartito que desde entonces comparte junto al PSOE, Podemos y los soberanistas de la Chunta.
El socialista Javier Lambán le debe seguir en la presidencia y el PAR, en la negociación, sacó partido con una nutrida lista de puestos. Con solo tres escaños de los 67 que conforman el Parlamento regional , Aliaga se convirtió en vicepresidente y se aseguró para sus afines una importante lista de altos cargos y asesores. Por arañar, hasta arañó algún puesto de asesor en la Diputación de Zaragoza , donde el PAR ha desaparecido y no tiene ni un solo diputado.
Aquella cosecha de puestos ayudó a que las aguas se apaciguaran momentáneamente, pero hace tiempo que las voces críticas arrecian internamente contra Aliaga. Y, con el congreso del partido a la vista, se acentúa la batalla por su sucesión .
Una de las críticas que se le han lanzado durante todo este tiempo es que no convocaba el congreso interno del PAR, cónclave en el que toca decidir quién tiene las riendas del partido. Sus críticos le reprochan que hace más de dos años que tendría que haber convocado el congreso.
Aliaga saca pecho en medio de las críticas
Consciente de que está cuestionado en sus filas, trata de minimizar la crisis. «Siempre ha habido personas en los partidos que no están de acuerdo», dice. Y avanza cuál será uno de los argumentos que tratará de exprimir en su defensa: «Yo gané el congreso con el 82% de los votos y he vuelto a llevar al PAR al Gobierno de Aragón» , proclamó este lunes.
Per del congreso en el que salió elegido a hoy, el panorama ha cambiado sustancialmente. En su día fue aupado a la presidencia del PAR con el aval de su antecesor, José Ángel Biel . Hace un mes, Biel unía sus firmas a las de los otros dos expresidentes del PAR - José María Mur e Hipólito Gómez de las Roces - para lanzar una demoledora carta contra la gestión y el rumbo del partido que lidera Aliaga .
Un partido al borde del abismo
Tras la cuestión del liderazgo y de la continuidad o no de Aliaga, que en octubre cumplirá 66 años y cuya salud se ha visto visiblemente mermada desde el año pasado. Sus críticos dan por hecho que no va a seguir al frente del partido, aunque Aliaga opte por presentarse a la reelección. Es segura la presentación de una nueva candidatura para liderar el PAR y asumir el gran reto al que se enfrenta este partido: su supervivencia en la política autonómica .
Otrora todopoderoso partido de gobierno, en la actualidad subsiste a base de que la fragmentación electoral lo convierta en llave de gobierno con un puñado de votos. Hasta ahora le ha servido, pero la deriva lo sitúa ya al borde del abismo.
En las autonómicas de 2011, cuando el PAR era liderado por José Ángel Biel, este partido obtuvo 7 escaños y gobernó en coalición con el PP de Luisa Fernanda Rudi. En las autonómicas de 2015, ya con Aliaga como cabeza de cartel, el PAR se quedó con 6 escaños. Y en la última cita con las urnas autonómicas, las elecciones de mayo de 2019, se desplomó, perdió prácticamente la mitad de los votos que le quedaban ocho años antes , cuando ya escaseaba el apoyo electoral.
Su presencia parlamentaria ha quedado reducida a solo 3 escaños de los 67 que conforman las Cortes de Aragón. Y tras las últimas elecciones dio un viraje radical para formar un inédito gobierno cuatripartito en el que comparte el poder con quienes históricamente han sido su antítesis: el comunismo que encarna Podemos y el soberanismo de izquierdas de la Chunta.
Noticias relacionadas