Política
Los ex líderes del PAR declaran una guerra interna y amenazan la línea de flotación del Gobierno Lambán
Han lanzado una rebelión contra el actual presidente del PAR, Arturo Aliaga, que tras gobernar con el PP se alió con el PSOE para formar el actual Ejecutivo cuatripartito junto a Podemos y los soberanistas de la Chunta

Guerra abierta en el seno del PAR contra la actual dirección del menguado partido, en los 80 mayoritario y hoy minúsculo en el Parlamento regional, pero decisivo en la conformación del Gobierno autonómico. Tan decisivo como que a él le debe el socialista ... Javier Lambán seguir siendo presidente . El PAR se convirtió en la línea de flotación de su gabinete , porque hace dos años fue la decisiva llave que permitió conformar el actual Gobierno cuatripartito socialcomunista copado por el PSOE y Podemos, y completado con los soberanistas de izquierdas de la Chunta.
La pieza clave de este cuatripartito fue Arturo Aliaga, el líder del PAR que se ha convertido en objetivo a batir por quienes se han rebelado internamente contra lo que consideran que es una línea política insostenible. La batalla la han declarado abiertamente tres pesos pesados del PAR, tres expresidentes del partido que ocuparon máximos puestos de responsabilidad en al política aragonesa. Reclaman un giro de forma y de fondo, de caras y de línea de acción. Hablan de renovación pendiente y urgente, todo un órdago contra la actual estrategia del PAR que fraguó y que sostiene al multicolor cuatripartito de Lambán, formado por socios de idearios distantes e incluso abiertamente contrarios entre sí.
En el PAR hace meses que se lleva fraguando esta batalla interna que, de hecho, brotó en el mismo momento en que Aliaga hizo valer su tesis de un pacto cuatripartito inédito y dispar. El reparto de cargos acabó aparcando las dispares ideologías y uniendo voluntades entre actores tan dispares como el regionalismo conservador del PAR, el soberanismo de la Chunta, el comunismo de Podemos y el socialismo variable de Lambán , ducho en adaptar su discurso a la oportunidad de las circunstancias.
El PAR, de aliado del PP a socio de Podemos
Solo unos meses antes de sellar este singular cuatripartito, el PAR era socio del PP y ocupaba varios de sus escaños en las Cortes Generales. En vísperas de las elecciones de la primavera de 2019, rompió amarras con los populares y, unas semanas después, sellaba su alianza con el PSOE de Lambán tras el escrutinio de las autonómicas.
Esos tres escaños que el PAR ocupa en las Cortes de Aragón decidieron que Aragón tuviera un Gobierno regional de corte socialcomunista en vez de uno de derechas. Fue así porque esos tres diputados tenían la llave del desempate entre el bloque PSOE-Podemos-Chunta y el PP-Ciudadanos-Vox.
Aquel viraje generó controversia interna, pero pasó de largo. El PAR, con solo 3 diputados de 67 que conforman las Cortes de Aragón , se garantizaba la vicepresidencia de Aragón -cargo que se reinstauró de propio para otorgárselo a Aliaga- y un nutrido grupo de puestos de altos cargos y asesores que se han extendido incluso a instituciones en las que ni siquiera tenía representación, caso en concreto de la DPZ.
El reparto de cargos acabó soslayando la discusión en el seno del PAR, pero las disputas internas no se erradicaron, se han ido fraguando desde entonces y ahora han estallado de forma pública. Lo han hecho con una carta firmada y publicada en las últimas horas por tres pesos pesados del PAR. Tres expresidentes del partido -José Ángel Biel, Hipólito Gómez de las Roces y José María Mur- han lanzado el órdago y animado a un radical cambio de timón y de timonel . Aliaga está en el disparadero y, con él, la actual línea política que dio pie y que sostiene el cuatripartito de Lambán.
Órdago contra el vicepresidente de Aragón
La carta firmada por los tres expresidentes del PAR abre de par en par la batalla por el relevo al frente de este partido. En su carta, hablan de la «imperiosa necesidad» de un cambio, e insisten en que es «necesario» votar la renovación interna «sin demora» .
La voz de Biel, Mur y Gómez de las Roces es relevante. Nunca antes tres expresidentes del PAR se habían pronunciado en ese tono y con ese objetivo declarado de relevar el timón y el timonel de la era Aliaga-Lambán. Y conocen bien las aguas de la política autonómica: Hipólito Gómez de las Roces fue presidente de Aragón, José Ángel Biel fue vicepresidente, y tanto él como Mur presidieron las Cortes regionales.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete