Coronavirus
Aragón supera los 3.000 muertos por Covid tras sumar 21 en tres días
A las 2.754 defunciones reconocidas oficialmene por el Gobierno regional se suman otras 247 destapadas por el INE
Aragón acaba de superar los 3.000 muertos por coronavirus . Esta dramática barrera se superó el pasado fin de semana, a tenor de los últimos datos oficiales faciltiados por las autoridades este lunes por la mañana. En los diez primeros días de 2021 se han registrado en Aragón otras 61 defunciones por coronavirus, 21 de ellas en las tres últimas jornadas, de viernes a domingo. De entre las tres provincias aragonesas, en proporción al número de habitantes, la mayor mortandad se ha producido en Teruel.
A las 2.754 muertes por coronavirus que ha reconocido oficialmente hasta la fecha el Gobierno de Aragón se suman las 247 que destapó el Instituto Nacional de Estadística (INE), tras revisar los datos de defunciones acumulados durante la primera oleada de la pandemia, hasta mayo.
Tras realizar esa revisión, el INE concluyó que en Aragón se habían producido 247 muertes por Covid que no constaban en las estadísticas oficiales porque, pese a producirse por cuadros propios de esa enfermedad, las autoridades no los reflejaron en sus estadísticas porque no se les habían practicado las analíticas correspondientes para detectar el virus.
Así, entre los registros oficiales del Gobierno de Aragón y los casos destapados por el INE, esta región acumula hasta el 10 de enero de 2021 un total de 3.001 muertes por coronavirus.
Mortalidad, por provincias
El 74% de esos decesos se han concentrado en la provincia de Zaragoza , y mayoritariamente en su capital, un porcentaje que se corresponde con el peso demográfico que tiene este territorio sobre el total de Aragón.
En la provincia de Teruel es donde se ha producido una mortandad mayor a su peso demográfico: representa el 10% de la población total de Aragón, pero ha concentrado el 12% de las muertes por Covid que se han registrado en esta región.
Por su parte, la provincia de Huesca, en la que vive el 17% de la población aragonesa, ha concentrado el 14% de las muertes por coronavirus de Aragón. Es decir, la mortalidad por Covid en la provincia de Huesca ha sido inferior a la que le correspondería por peso demográfico.
Nueva oleada de contagios
Mientras tanto, siguen aumentando los contagios en la región, que se enfrenta al reto de frenar su cuarta ola pandémica, mientras el resto de España va por la tercera.
En Aragón, a la primera oleada que se produjo en toda España en primavera le siguió una precoz segunda oleada que arrancó a finales de junio y que, en pleno verano, convirtió a esta comunidad en el peor foco regional de Covid de toda Europa. En octubre, tras el puente del Pilar, se desató la tercera oleada que remitió a primeros de diciembre. Y ahora la región está inmersa en otro grave rebrote, que ha dejado 3.175 nuevos contagios en los siete últimos días , un 144% más que antes de las navidades.
Noticias relacionadas