Coronavirus

Aragón roza ya los 2.300 muertos por Covid tras nueve meses de pandemia y tres olas de contagios

En los últimos 30 días se han registrado 645 muertes por coronavirus en Aragón, a un ritmo de prácticamente una por hora

Sanitarios de urgencias protegidos frente al Covid a las puertas de un hospital de Zaragoza F. Simón

R. Pérez

La dramática lista de muertos por coroanvirus sigue creciendo en Aragón . Es el particular suma y sigue tras nueve meses de pandemia y tres olas de contagios en los que esta región a destacada a nivel nacional por la desorbitada propagación del virus. Aragón roza ya los 2.300 muertos , según el balance oficial reconocido por las autoridades autonómicas, con datos hasta este 24 de noviembre.

El pasado verano, Aragón se convirtió en el peor foco regional de Covid de toda Europa, lo que se reflejó en otra grave oleada de defunciones tras la primera que se produjo en primavera, cuando Aragón destacó a nivel nacional por la mortandad en residencias de ancianos. Y, tras esa segunda oleada que alcanzó su pico entre julio y agosto, comenzó una tercera que ha provocado otro fuerte aumento de las defunciones por Covid en esta comunidad autónoma.

[Vacuna Covid-19: así se plantean las vacunaciones en Aragón]

Aragón fue precoz en sufrir una segunda oleada de infecciones y ha vuelto a serlo con la tercera. La virulencia con la que se ha extendido el Covid en esta región contrasta con las peculiaridades demográficas de una comunidad extensa y con poca población, mayoritariamente concentrada en Zaragoza capital y su entorno inmediato de influencia.

En la tercera oleada que ha sufrido Aragón -que lleva remitiendo desde hace un par de semanas-, esta región ha notificado más de 700 muertes por coronavirus. En concreto, 755 desde el 12 de octubre hasta el 24 de noviembre, en menos de mes y medio. De esas defunciones, 645 se han concentrado en los 30 últimos días, a un ritmo medio de prácticamente una muerte por Covid cada hora.

Desde que empezó la pandemia, hace nueve meses, Aragón ha notificado oficialmente 2.261 muertes -hasta el 24 de noviembre- . Pero hay que tener en cuenta que, en la primavera, en lo peor de la pandemia, escasearon los test de detección del Covid. Eso hizo que un significativo número de casos, que presentaban síntomas propios de esta enfermedad, no quedaron registrados oficialmente como tales al no confirmarse por analíticas.

De las 2.261 muertes por Covid reconocidas oficialmente hasta el 24 de noviembre, 1.660 se han registrado en la provincia de Zaragoza, 320 en la de Huesca y el resto en la de Teruel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación