Coronavirus
Vacuna Covid-19: Así se implantará el plan de vacunación en Aragón
El Gobierno regional, de momento, solo anuncia 90.000 vacunas para el primer trimestre de 2021, en una región que supera los 1,3 millones de habitantes
¿Se podrá multar si no te pones la vacuna del coronavirus?
El Gobierno aragonés ha hablado en las últimas horas sobre la campaña de vacunación frente al Covid que se prevé llevar a cabo en la Comunidad autónoma. Pero el anuncio ha llegado cargado de más incógnitas que certezas . La mayor duda que no han despejado las autoridades autonómicas es cuándo prevé acometer realmente un plan generalizado de vacunación, más allá de la primera y muy reducida ola de vacunas que llegarán a los ancianos de más edad y al personal sanitario.
Las autoridades aragonesas no han dado datos concretos de cuántas vacunas Covid-19 llegarán ni en qué plazos . Lo más que han alcanzado a detallar, de momento, es que prevén iniciar la vacunación de 90.000 personas en el primer trimestre de 2021. Supone únicamente el 6,8% de la población total de Aragón , que supera los 1,3 millones de habitantes. A ese ritmo, harían falta más de tres años para vacunar a toda la población aragonesa, hasta entrado el año 2024.
Es de suponer que, tras la primera fase que ha anunciado el Gobierno regional, se intentarán acelerar las vacunaciones, pero nada se ha detallado al respecto de momento y desde el Ejecutivo autónomo han evitado dar plazos ni indicar un calendario concreto sobre cuándo y cómo prevé ir vacunando de forma generalizada a la población.
De momento, la Consejería de Sanidad solo ha dicho que prevé recibir «de inicio» 180.000 dosis de la vacuna contra el Covid. Hay que tener en cuenta que para vacunar a una persona hacen falta dos dosis, de ahí que con esa cantidad solo se pueda inmunizar a 90.000 ciudadanos, que es a lo más que se ha anunciado, de momento, la Consejería aragonesa de Sanidad que dirige l a socialista Sira Repollés .
«La Dirección General de Salud Pública, junto con la Dirección General de Asistencia de Asistencia Sanitaria y el Salud, está diseñando la logística para transportar, almacenar y llevar a cabo la vacunación de estas personas», indicaron este martes desde el Gobierno de Aragón.
Los primeros 90.000 aragoneses vacunados serán personal sanitario y ancianos mayores de 80 años. «Con posterioridad, y siempre de acuerdo con el suministro escalonado de vacunas y con las actuaciones coordinadas del Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, se podrá ir inmunizando al resto de sectores de población», indican desde el Gobierno aragonés, sin aclarar más detalles al respecto ni anunciar un calendario previsto. Todo ello en una región que ha destacado por las graves oleadas de contagios, que la han colocado reiteradamente a la cabeza de España e incluso de Europa en tasas de infección .
Noticias relacionadas