Aragón ya ha recibido casi 400 refugiados de la guerra de Ucrania, de los que más de 200 son niños

La Policía Nacional ha ampliado sus servicios de Extranjería para agilizar la concesión de los permisos de residencia

Un grupo de refugiados ucranianos llegados a Zaragoza FABIÁN SIMÓN

D. A.

Aragón ya ha recibido casi 400 refugiados de la guerra de Ucrania , de los que más de 200 son niños . Así lo indicó este miércoles la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, a partir de los datos facilitados por la organización de ayuda Accem, ya que las autoridades no tienen todavía un censo cierto de los refugiados que están llegando.

A tenor de los datos de la entidad social Accem, que trabaja en la primera acogida de los ucranianos que han recalado en Aragón tras huir de la invasión rusa de Ucrania, el 60% de los que han llegado a la región son niños . La cifra irá a más, dado el enorme flujo de huida que se ha producido y que se está canalizando en dispositivos de acogida en toda Europa.

Este miércoles han llegado a Aragón más refugiados ucranianos, que son acogidos en Zaragoza, en viviendas faciltiadas por el Ayuntamiento de la capital aragonesa, según informó el gobierno municipal que dirige el alcalde Jorge Azcón . En este grupo llegan 35 refugiados, gracias a una caravana de 12 voluntarios de Accem.

Los servicios de Extranjería de la Policía Nacional son los encargados de tramitar los permisos de residencia que facilitan la estancia de estos refugiados en España, regularizan su situación en nuestro país y les garantizan el acceso a servicios básicos.

La Policía Nacional ha reforzado su servicio de Extranjería con el objetivo de tramitar las solicitudes de los refugiados ucranianos en un máximo de 24 horas. En Zaragoza se ha creado un segundo turno de tarde, y desde ayer martes funciona una unidad específica en Huesca en horario de tarde, a la que este miércoles se sumó otra en Teruel en turno de mañana.

Este miércoles se celebró también una reunión de coordinación entre Fiscalía, Policía Nacional, Delegación del Gobierno de España en Aragón y Administración autonómica, para poner en común los protocolos de atención a estos refugiados. Además, se va a celebrar otra específica sobre escolarización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación