Sociedad
Aragón se queja ante la Generalitat por la atención sanitaria solo en catalán
Exige que los informes de los especialistas que atienden a pacientes aragoneses se escriban en castellano
![El Hospital de Lérida es centro sanitario de referencia para municipios aragoneses limítrofes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/12/09/hospital_lerida-kJW--620x349@abc.jpg)
El Gobierno aragonés va a quejarse ante la Generalitat tras tener constancia de que pacientes aragoneses que tienen derecho a ser atendidos en el Hospital de Lérida reciben sus informes clínicos exclusivamente en catalán , no en castellano.
Desde hace años existe un protocolo de colaboración entre Aragón y Cataluña por el que se intercambian prestaciones sanitarias para habitantes que residen en zonas limítrofes de ambas regiones. Así, el Hospital Arnau Vilanova de Lérida es utilizado como centro de referencia para un buen número de habitantes aragoneses.
El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, Sebastián Celaya (PSOE), ha avanzado que van a exigir a las autoridades sanitarias catalanas que los informes médicos de pacientes aragoneses estén escritos en castellano. Así lo ha anunciado en respuesta a una pregunta parlamentaria planteada por el PP sobre diversos aspectos de la colaboración sanitaria entre ambas comunidades autónomas.
En esta respuesta parlamentaria, Celaya indica que «en ocasiones los informes médicos que redactan los especialistas del citado hospital (de Lérida) están en catalán» y «no se facilita en castellano» . «Se trasladará esta cuestión a los representantes del CatSalut para intentar solucionar dicho problema», ha indicado el consejero aragonés de Sanidad.
Problemas con las recetas
Durante los últimos meses también se ha detectado otro problema con la asistencia sanitaria prestada por la Sanidad pública catalana a pacientes aragoneses. En este caso el problema se centra en las recetas facilitadas por espeicalistas del Hospital de Lérida, que no se extendían en un modelo oficial , «por lo que posteriormente éstas no podían ser utilizadas en las correspondientes oficinas de farmacia» por parte de los pacientes de Aragón.
Respecto a este asunto, Sebastián Celaya ha indicado que ya se ha trasladado el problema a los representantes del CatSalut, con los que mantuvieron una reunión de coordinación hace un mes. «Se puso de manifiesto esta circunstancia y los citados responsables indicaron que, obviamente, se darían las instrucciones pertinentes para que ello no volviera a ocurrir», ha indicado el consejero aragonés de Sanidad.
Noticias relacionadas