Gasto público

Aragón se queda sin dinero para pagarle a las farmacias

El Gobierno de lambán culpa al Estado, por no abonar a tiempo las entregas a cuenta de 2019. Las farmacias no cobrarán hasta enero los medicamentos vendidos en noviembre

Aragón se gasta anualmente más de 320 millones de euros en medicamentos recetados por la Sanidad pública I. Permuy

R. Pérez

El Gobierno de Aragón ha paralizado los pagos a las farmacias de la región por los medicamentos que son recetados por los médicos de la Sanidad pública . El motivo es que en noviembre se quedó sin fondos para hacer frente a más gastos farmacéuticos.

Así las cosas, las farmacias de Aragón tendrán que esperar hasta el nuevo año para cobrar las recetas dispensadas en noviembre . En total, 28 millones de euros que, en condiciones normales, el Gobierno aragonés les habría pagado en torno al día 20 de este mes de diciembre.

Desde el Ejecutivo autónomo afirman que el problema radica en una falta «totalmente puntual» de liquidez . No es un problema presupuestario ni de déficit público, sino de tesorería, de que no hay dinero en caja para hacer frente a esas facturas de las farmacias, subrayan desde el Gobierno de Aragón que preside el socialista Javier Lambán . Y el origen de esa falta de liquidez se lo achacan a Moncloa , por no haber recibido todavía las entregas a cuenta que el Estado transfiere anualmente a las autonomías al amparo del sistema de financiación autonómica.

Las recetas de medicamentos dispensados por las farmacias aragonesas a cargo de la Sanidad pública sumaron en noviembre un monto total de 28 millones de euros. Y esa es la factura de conjunto que el Gobierno aragonés ya ha comunicado al Colegio Oficial de Farmacéuticos que no va a poder pagar en las fechas en las suele realizar los abonos, en torno al día 20 del mes siguiente al que se ha hecho el gasto. Pero –han subrayado las mismas fuentes- la demora será de escasas semanas, porque tienen previsto saldar la factura farmacéutica de noviembre «en los primeros días de enero» .

Impagos del Ejecutivo central

Según han indicado desde la Consejería de Hacienda han indicado a ABC que el Estado aún tiene pendiente de transferir a Aragón 81 millones de euros por entregas a cuenta de 2019 que aún no ha hecho efectivas. Esa transferencia se producirá en los próximos días, al acabar diciembre, según les ha comunicado el Ministerio de Hacienda, por lo que en ese momento el Gobierno regional ya tendrá dinero en caja para saldar con las farmacias los medicamentos que vendieron en noviembre por recetas de la Sanidad pública.

Las mismas fuentes han asegurado que de todo esto informaron hace días, de forma detallada, al Colegio de Farmacéuticos. Y han destacado que no ha generado mayor problema, ante la certeza de que el pago «simplemente se va a demorar unos días respecto a lo que venía siendo habitual, pero en cualquier caso se hará efectivo dentro de los plazos máximos de pago de facturas que rigen para la Administración pública».

Aragón dedica cada año más de 320 millones de euros para pagar los medicamentos que recetan los médicos de la Sanidad pública . En el presupuesto de 2020, el Gobierno que preside el socialista Javier Lambán ha reservado una partida de 325 millones de euros para este fin.

El Colegio de Farmacéuticos, comprensivo

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Aragón han restado importancia a esta demora en el pago de los medicamentos de noviembre, por entender que -como apuntan desde el Gobierno regional- es fruto de una circunstancia puntual y excepcional.

«El retraso en el pago no es apetecible, pero somos conscientes de lo sensible que es la Administracion aragonesa en el pago del gasto farmacéutico y nos consta que están haciendo todo lo posible para cumplir con él», ha indicado a ABC el secretario del Consejo Autonómico de los farmacéuticos aragoneses y presidente del Colegio Ofocial de Farmacéuticos de Huesca, Ángel Mas.

«Es un pequeño retraso de final de año que supone unos días de demora en el abono. Lo asumiremos y colaboraremos, una vez más, para que sea lo menos dañino para todos», afirmó Ángel Mas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación