Coronavirus
Aragón levanta el confinamiento de sus tres capitales ante el descenso de contagios de Covid
El lunes se dará por finalizado el cierre perimetral de Zaragoza, Huesca y Teruel, pero se mantiene el confinamiento autonómico y entre provincias
El Gobierno aragonés ha decidido poner fin al confinamiento de sus tres capitales de provincia , que implantó hace un mes ante la disparatada propagación del coronavirus. Esa tercera oleada de contagios se ha saldado con una saturación hospitalaria, en especial en las UCI. Pese a ello, en las últimas semanas la propagación del Covid se ha reducido considerablemente en Aragón, lo que ha llevado al Ejecutivo autónomo a ir relajando las restricciones aplicadas desde mediados de octubre.
La tercera oleada de contagios llevó al Gobierno aragonés a implantar tres niveles de confinamiento: el autonómico, para prohibir la libre movilidad con sus regiones vecinas; el provincial, que impide entrar y salir libremente entre las tres provincias aragonesas; y el municipal, con el cierre perimetral de las tres capitales, Zaragoza, Huesca y Teruel.
De momento, ante el descenso de los contagios , el Gobierno aragonés ha decidido que desde el próximo lunes, 30 de noviembre, quede levantado el confinamiento de las tres capitales . Pero se mantendrá el interprovincial y el autonómico .
Así lo ha avanzado este jueves en rueda de prensa la consejera aragonesa de Sanidad, la socialista Sira Repollés, junto a sus directores generales de Salud Pública y de Asistencia Sanitaria, Francisco Javier Falo y José María Abad.
Todos ellos destacaron que es preciso seguir manteniendo un significativo nivel de restricciones, por varios motivos. Primero, porque aunque han descendido mucho los contagios, pero aún así la tasa acumulada es elevada -más de 400 casos por 100.000 habitantes- y, además, la presión hospitalaria sigue siendo muy elevada . Y, segundo, porque hay que reducir al máximo tanto los contagios como los ingresos hospitalarios, para que el sistema esté descongestionado ante la llegada de la cuarta ola del Covid que el Gobierno aragonés da por hecho que va a producirse en esta región en enero, tras las navidades .
Aragón continúa en «riesgo extremo» por la saturación de sus UCI, que tienen prácticamente la mitad de todas sus camas ocupadas por pacientes de coronavirus. La consejera de Sanidad ha insistido en que es preciso reducir al máximo ese índice de ocupación antes de las navidades.
Repollés ha explicado que, según cómo evolucione la propagación del Covid a principios de diciembre, se podrán ir flexibilizando otras restricciones. «Si seguimos bajando la curva de contagios y de hospitalización, eso nos dará un horizonte más esperanzador para poder flexibilizar medidas antes de la Navidad», indicó la consejera aragonesa de Sanidad.
El director general de Salud Pública ha indicado que se tiene que mantener la alerta para llegar lo mejor preparados posibles a la cuarta ola de Covid que prevén para enero. Ha indicado que se debe tener en cuenta que el efecto de la primera fase de vacunación no se notará hasta finales de febrero o marzo. Aragón prevé vacunar en el primer trimestre a 90.000 aragoneses, fundamentalmente ancianos de más de 80 años y personal sanitario y de emergencias.
Noticias relacionadas