Salud
Aragón ataca al coronavirus por teléfono: pide a los enfermos que llamen al 061 en vez de ir al médico
La medida trata de reducir el riesgo de contagios y tratar los casos sospechosos inicialmente en sus domicilios
Coronavirus en España: crónica y últimas noticias
El Gobierno aragonés prefiere que los enfermos de coronavirus no vayan a los centros de salud , que no salgan de casa y que, en vez de acudir al médico, llamen por teléfono al servicio autonómico de urgencias y emergencias sanitarias, el 061 . Es el mensaje que ha lanzado en las últimas horas el Ejecutivo autonómico por boca de su consejera de Sanidad, la socialista Pilar Ventura.
«La primera recomendación para una persona que sospeche que puede tener el virus es llamar al 061, donde le indicarán qué hacer», afirma el Gobierno aragonés a través de un comunicado en el que traslada el criterio comunicado por la consejera aragonesa de Sanidad.
En el mismo comunicado, Pilar Ventura asegura que el sistema sanitario aragonés «se está preparando ante la posibilidad de que aparezcan casos en la Comunidad autónoma». Esta responsable del Gobierno regional participó ayer martes en la reunión que celebró en Madrid el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Las autoridades sanitarias aragonesas han apostado por implantar un protocolo telefónico de atención de quienes contraigan el coronavirus o crean que se han contagiado. El objetivo es intentar que, si no es estrictamente necesario, los casos sospechosos o confirmados no salgan de casa y no acudan a centros sanitarios, para reducir los riesgos de propagación del virus. Eso conllevaría también el aislamiento domiciliario de quienes se confirme que han contraído el coronavirus.
Al mismo tiempo que insisten en la «recomendación» de que en vez de acudir al médico se busque asistencia sanitaria telefónica, las autoridades aragonesas se han sumado a lanzar llamadas a la calma ante el coronavirus.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado la definición de casos, pasando a ser para todas las personas con síntomas que hayan viajado en los 14 días previos a China, Irán, Corea del Sur, Japón o las regiones del norte de Italia (Lombardía, Venetto, Emilia-Romaña y Piamonte). También se ha incluido en la definición de caso aquellas personas hospitalizadas por una infección respiratoria aguda con criterio de gravedad en la que se haya descartado otras posibles etiologías infecciosas que justifiquen el cuadro.
Noticias relacionadas