Coronavirus
Ya hay 80 sanitarios con coronavirus en Aragón y sigue sin saberse cuándo llegará el material de protección
El Gobierno aragonés dice que está haciendo gestiones para adquirir equipos, pero no detalla cuándo estarán
El número de profesionales sanitarios infectados con coronavirus sigue aumentando en Aragón , mientras sigue sin saberse cuándo llegará el material básico de protección para prevenir contagios, tales como mascarillas o gafas de protección. La carestía es un problema crítico, tanto en hospitales y centros de salud como en complejos asistenciales, en particular en residencias de ancianos.
El Gobierno aragonés confirmó este martes en rueda de prensa que ya son 80 los sanitarios infectados por coronavirus en esta Comunidad autónoma, sin contar la larga lista de profesionales que han tenido que ser apartados del servicio por haber estado sometidos a contactos de alto riesgo sin protección suficiente como para descartar que hayan resultado contagiados.
Este martes comparecieron en rueda de prensa la consejera de Sanidad, Pilar Ventura (PSOE), y el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga (PAR), para informar de cómo está la situación. Indicaron que el Gobierno aragonés sigue «haciendo gestiones» para adquirir el material esencial que falta desde hace semanas en los hospitales, centros de salud y asistenciales. Pero no concretaron cuándo estará disponible y se acabará con esta grave carencia, que se suma al desabastecimiento que arrastran las farmacias en esta gama de productos que también son demandados por la población en general.
Aunque la compra de material sanitario estaba centralizada a nivel nacional, ante la gravedad de la situación las autonomías están habilitadas para poder adquirir por sí mismas ese tipo de materiales.
En este sentido, hace días que el Gobierno aragonés anunció que se había puesto en marcha un dispositivo para que empresas aragonesas adecúen sus líneas de producción para fabricar esos productos, tales como mascarillas, geles desinfectantes y otros equipos muy necesarios en esta crisis del coronavirus.
Este martes, Arturo Aliaga afirmó que se sigue avanzando en esa dirección, que son «más de 130» empresas las que se han adherido a esta iniciativa y que ya se está trabajando para producir ese tipo de materiales. Y, al mismo tiempo, ha indicado que se está encontacto con «brokers internacionales» para adquirir equipos en ese mismo ámbito y otros más especializados. «Estamos valorando oferta y realizando trámites bancarios» en estos momentos, según afirmó Aliaga.
Noticias relacionadas