Economía
25 millones de euros para crear una planta de energía solar en la pequeña localidad de Muniesa (Teruel)
La impulsa el grupo empresarial, que está impulsando otras 18 plantas fotovoltaicas en Aragón junto a la sociedad Cobra
![Placas fotovoltaicas en una planta de energía solar](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/02/12/aragon_solar-k7sE--1248x698@abc.jpg)
El grupo empresarial Ignis invertirá 25 millones de euros en la construcción de una planta de energía solar en la pequeña localidad turolense de Muniesa . Es una de las 18 plantas fotovoltaicas que Ignis está deasrrollando actualmente junto al grupo empresarial Cobra. Además de Muniesa, el resto de plantas proyectadas se localizan en Escatrón, Chiprana y SAmper de Calanda.
Todas esas plantas ya han sido declaradas inversiones de interés autonomico por el Gobierno aragonés, lo que les permitirá beneficiarse de un trato especial en la tramitación, para agilizar los procesos burocráticos que han de seguir este tipo de iniciativas empresariales. Y este martes fue declarada de interés autonómico la inversión ligada a la planta fotovoltaica proyectada para Muniesa.
Según han informado desde el Ejecutivo autónomo, este complejo que se va a construir en Muniesa sumará una potencia instalada de 41,80 megavatios, conllevará una inversión aproximada de 25 millones de euros y creará 160 empleos durante el tiempo que dure la construcción de la planta. Habrá momentos de máxima actividad en el que las obras lleguen a crear hasta 250 empleos, según han indicado las mismas fuentes. Cuando esté en funcionamiento dará trabajo a cuatro personas de promedio, aunque en algunos momentos se podría llegar a una plantilla de diez trabajadores.
«Este proyecto fotovoltaico tendrá un impacto positivo para el desarrollo económico del municipio de Muniesa y de otras localidades próximas», han indicado desde el Gobierno de Aragón. «La creación de empleo ayudará a fijar población en las zonas rurales y en especial, en las zonas de la minería del carbón y su entorno, creando actividades alternativas en estas localidades e incentivando su desarrollo», han afirmado las mismas fuentes.
Noticias relacionadas