Economía

Fuentes de Ebro, el pueblo famoso por sus cebollas que ahora va a ganar millones tomando el sol

Este pequeño municipio de menos de 5.000 habitantes se prepara para acoger el mayor parque fotovoltaico promovido hasta el momento en Aragón, que va a dejar cuantiosos ingresos en forma de impuestos, rentas de alquiler y sueldos

La localidad tiene menos de 5.000 habitantes y es epicentro de la D. O. «Cebolla de Fuentes»
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fuentes de Ebro es una pequeña localidad zaragozana famosa por su cebolla autóctona , dulce y con denominación de origen, que a partir de ahora va a ganar millones de euros tomando el sol, literalmente . Este municipio, situado a apenas 30 kilómetros de Zaragoza capital, ha sido el lugar elegido para construir el mayor parque fotovoltaico promovido hasta el momento en Aragón . Se prevé que mueva una inversión de 200 millones de euros y que ocupe 600 hectáreas.

Solo en impuestos, le reportará al Ayuntamiento más de 600.000 euros cada añ o cuando esté en funcionamiento -y ha sido proyectado para estar operativo durante décadas-. Además, el municipio recaudará abultados ingresos añadidos en concepto de tributos y tasas por licencias de obras cuando se construyan esas instalaciones.

El proyecto echó a andar hace más de dos años, trascendió a mediados de 2017 y ahora encara su recta final burocrática. En los últimos días se ha activado el preceptivo trámite de información pública y alegaciones, que precede a la concesión de las autorizaciones definitivas para que empiecen las obras. Se confía en que la construcción pueda arrancar a lo largo de este año , pero todo dependerá de que estos últimos trámites se salven con más o menos celeridad.

Aunque el proyecto de conjunto supone la plantación de placas fotovoltaicas en una superficie equivalente a unos 600 campos de fútbol, se subdivide en varias plantas diferenciadas. Por ejemplo, ahora acaba de abrirse el trámite de información pública para cuatro de esas plantas fotovoltaicas, bajo la denominación común de «Valdompere». Entre estas cuatro suman una superficie de unas 288 hectáreas y una potencia instalada de unos 175 megavatios.

En términos de empleo, el proyecto de conjunto prevé 1.200 puestos de trabajo mientras duren las obras de construcción y, después, medio centenar de empleados para el mantenimient o de este gigantesco huerto solar una vez que esté operativo. Está promovido por las empresas Forestalia y Atalaya.

La alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín , explica a ABC que este gigantesco parque fotovoltaico va a marcar un antes y un después en este municipio. Los más de 600.000 euros anuales que el Ayuntamiento obtendrá gracias a él permitirán disparar el actual presupuesto municipal en un 15% -ahora, las cuentas de este Consistorio rondan los cuatro millones al año-. Pero eso es solo una parte de lo que este complejo energético va a dejar en este municipio asentado a orillas del Ebro: las otras dos fuentes de riqueza que dejará es el empleo ligado a las instalaciones y las rentas que van a percibir los dueños de los terrenos en los que se van a plantar las placas solares. Entre las 600 hectáreas reservadas por los promotores «hay suelos públicos, pero sobre todo son privados» , explica la alcaldesa. Y esos alquileres se los van a garantizar por varias décadas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación