Coronavirus
11.000 contagios y 1.000 ingresos por el Covid en Aragón desde que acabó el estado de alarma
En estos momentos hay hospitalizados en Aragón 560 pacientes, medio centenar de ellos en clínicas privadas o concertadas
A finales de junio, Aragón se convirtió en la primera región española en registrar graves rebrotes de coronavirus. Nada más finalizar el estado de alarma, Aragón empezó a registrar focos de contagio que, mes y medio después, siguen muy activos y dejan un preocupante balance. Desde que acabó el estado de alarma, en este último mes y medio, esta región ha acumulado 11.000 nuevos contagios de Covid-19 y ha sumado 1.000 ingresos hospitalarios de pacientes con cuadros graves o muy graves de coronavirus.
Las cifras de contagios no son comparables con las que se registraron en la primera oleada del Covid-19, que en Aragón se inició en los últimos de febrero. No son comparables, porque en lo peor de la pandemia se hacían pocas analíticas de detección del coronavirus. No había equipos suficientes, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuántos contagios se produjeron.
Hasta que se levantó el estado de alarma, Aragón tenía registrados oficialmente 6.000 contagios de coronavirus. Ahora son 17.000 los casos acumulados, tras sumar 470 más este martes y unos 3.700 en los últimos siete días.
En el último mes y medio, han muerto en Aragón 65 personas por el Covid-19, tomando como referencia el dato oficial que se facilitó el jueves de la semana pasada -la Consejuería de Sanidad actualiza el balance de defunciones por el Covid con carácter semanal-.
Además, desde que se levantó el estado de alarma, la avalancha de nuevos contagios que se ha producido en Aragón ha dejado también un millar de ingresos hospitalarios de mayor o menor duración. En estos momentos hay hospitalizados en Aragón 560 enfermos de Covid-19, la mayor parte en Zaragoza capital y, sobre todo, en los hospitales Clínico y Miguel Servet. Medio centenar de ellos están siendo atendidos en clínicas privadas o concertadas.
Noticias relacionadas