Zapatero no ve «horrible» que fracase el acuerdo y haya elecciones
El presidente valenciano, Ximo Puig, propone una Conferencia de Presidentes para hablar de deuda pública
José Luis Rodríguez Zapatero aseguró este martes que no quiere meter «presión» a Pedro Sánchez y por eso nunca va a decir que una «desgracia» que no haya acuerdo de investidura . Es más, dio a entender que prefiere ese escenario a un mal acuerdo.
«No sería horrible» , ha llegado a decir el exjefe del Ejecutivo, porque la negociación es «difícil» y meter presión sobre la mesa negociadora urgiendo al acuerdo «es una manera de no contribuir al bien hacer».
Zapatero ha hecho esta reflexión al final de un desayuno de Nueva Economía Forum con el presidente valenciano, Ximo Puig , al que ha presentado.
Curiosamente, Puig había defendido previamente la tesis contraria , porque «decir a los ciudadanos que se han equivocado (en las elecciones del 20-D)» sería un «tremendo error».
El expresidente del Gobierno no lo cree así y ha pedido que la negociación de investidura sirva para que la sociedad española abra un debate sobre «la sostenibilidad de las cuentas públicas», el modelo de Estado Federal y el «respeto» a los políticos y «entre» los políticos.
El que fuera líder de los socialistas no se prodiga mucho en medios de comunicación, ha dicho, porque «entiende» que así debe comportarse quien ha ocupado esa alta magistratura, si se dejó entrever dolido por su distanciamiento con Pedro Sánchez , a quien parecían dirigidas algunas pullas.
Por ejemplo, cuando presentó a Ximo Puig como un político que «busca la sustancia, no la escena». Antes ya había señalado que él se dedica a «hablar bien de los políticos, más aún si son compañeros y amigos, aunque esto no sea la tendencia ahora».
Por su parte, Puig, que hizo una loa del periodo de Zapatero, pidió una Conferencia de Presidentes para establecer la «hoja de ruta» de todo el Estado ante el desafío que supone el aumento del déficit público en 2015.
Puig fue muy crítico con él ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , y con el PP, porque estima que el objetivo que se fijó a principios de 2015 a las comunidades era irreal; y se hizo para que no pudieran cumplirlo y se empezara a gestar un movimiento de «recentralización».
Noticias relacionadas