Los barones del PSOE «vigilan» a Sánchez
No aceptarán un acuerdo de investidura a última hora que implique cambios sustanciales sobre Cataluña
La portavoz de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas , aseguró ayer que no le «preocupa» tanto que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta , y el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domenech , se reúnan, como que el PSOE en su conjunto relaje su firmeza contra el soberanismo. Arrimadas no se fía de que, para desbloquear su investidura, Pedro Sánchez acepte in extremis alguna contrapartida que satisfaga a ERC y DiL... Y no es la única que lo teme.
Los principales barones del PSOE aseguran que el sábado salieron de la reunión del Comité Federal razonablemente tranquilizados por Iceta de que no va a haber modelo «canadiense» (referéndum de Quebec) para Cataluña, pero saben que la presión que va a soportar Ferraz en las dos próximas semanas para no repetir los comicios será brutal, y desconfían.
Alguno de ellos reconoce que hay un «punto ciego» , según se acerque el fin de semana del 23-24 de abril, tope para acordar, momento en el cual nadie sabrá qué está pasando. Y aunque formalmente los negociadores socialistas siguen siendo los mismos: Antonio Hernando, Rodolfo Ares, José Enrique Serrano, Jordi Sevilla, Meritxell Batet , ninguno proclive a abandonar a Ciudadanos por la formación morada, los barones saben también que se están produciendo otros contactos.
Antes de Semana Santa, el jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Juanma Serrano , inició un acercamiento a Podemos secundado por Miquel Iceta -Batet también estuvo presente-, del que deriva el nuevo diálogo sobre Cataluña entre Iceta y En Comú Podem.
Por eso, la presidenta andaluza, Susana Díaz , recordó el sábado en el Comité Federal que en la reunión de ese órgano del 28 de diciembre quedó muy claro que no puede haber diálogo con ninguna formación que no renuncie «previamente» a su apuesta por la autodeterminación. Muchos consideran que eso ya se ha saltado porque Sánchez se ha visto hasta con el presidentede la Generalitat, Carles Puigdemont, en la sede de la Generalitat. Y lo corroboran después de oírle este sábado que se ha abierto «un nuevo espacio de diálogo».
En el PSOE hay consenso en que «la clave» para llegar a un acuerdo de investidura en estas tres semanas es «Cataluña» y varios dirigentes regionales no van a aceptar sin más un pacto en tiempo de descuento que implique cesiones intolerables a espaldas del Comité Federal.
Tienen la garantía de que tanto Sánchez como Pablo Iglesias se han autoimpuesto consultar a sus respectivas bases el hipotético acuerdo -en el caso del PSOE supondría desdecirse del pacto con Ciudadanos del 24 de febrero porque Albert Rivera ya ha dicho «no»-, pero aún así recelan.
No están dispuestos a cuestionar la trayectoria histórica del partido con cesiones imposibles para el resto de las autonomías; en términos de referéndum o similar, o de pacto fiscal ventajoso para las arcas catalanas. Y recuerdan que la nueva consulta tendría que ser aprobada por la Ejecutiva Federal, donde plantearían batalla.
«Eso supondría un conflicto interno de gran magnitud que no creo que Pedro este dispuesto a asumir porque no creo que quiera gobernar a cualquier precio» , señalaba ayer un importante dirigente socialista.
Noticias relacionadas
- Rivera cree que el PP, ante la «incertidumbre política y económica», aceptará negociar con PSOE y C's
- La edil del PSOE que denunció a Sara Hernández por amenazas conservará su acta
- Ultimátum de Ciudadanos a Podemos: 'O apoya el pacto con el PSOE o adiós'
- Ciudadanos delega en el PSOE los contactos con Podemos