Vox y Ciudadanos se unen a la izquierda en las críticas a Díaz Ayuso por tantear la compra de la vacuna Sputnik

El PP afirma que Pedro Sánchez debería estar buscando más vacunas en vez de reprochar a otros que lo hagan

El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, tras la Junta de Portavoces del Congreso Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular (PP) se ha quedado solo este martes tras la Junta de Portavoces en el Congreso en su defensa de las conversaciones mantenidas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para explorar la posibilidad de adquirir la vacuna rusa Sputnik contra el coronavirus . El resto de partidos, aunque con matices, han criticado el movimiento del Ejecutivo encabezado por Isabel Díaz Ayuso porque la Sputnik V aún no está autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA); requisito indispensable para su adquisición.

Vox y Ciudadanos (Cs) se han unido a los reproches vertidos desde la izquierda y han cuestionado la idoneidad de negociar la compra de una vacuna que legalmente no se puede obtener todavía. «Si es una mala idea, ¿para qué iniciar las conversaciones? Y si es una buena idea, ¿por qué no las han concluido? Es una vacuna que todavía no está aprobada por la Unión Europea (UE)», ha expresado el portavoz de Vox en la Cámara Baja, Iván Espinosa de los Monteros , quien ha subrayado que la pandemia no se puede afrontar desde las comunidades autónomas, sino con «una respuesta unitaria».

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Cs, Edmundo Bal : «No está aprobada por la EMA. ¿De qué estamos hablando entonces?». El también candidato de Cs a presidir la Comunidad de Madrid ha endurecido el tono cuando se le ha preguntado si Cs, entonces socio de Gobierno de Díaz Ayuso, era conocedor de las reuniones entre el consejero de Sanidad madrileño, el popular Enrique Ruiz-Escudero , y el cónsul honorario de Rusia Pedro Mouriño : «No lo sabíamos. Si lo hubiéramos sabido, hubiéramos dicho que este tipo de conversaciones son ridículas. Este tipo de negociaciones corriendo a ver si consigo ponerme una medalla de una vacuna que no voy a poder utilizar porque aún no está aprobada por la EMA... en fin».

El perro del hortelano

El mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se ha referido a la cuestión en el Palacio de la Moncloa, desde donde ha apelado al Gobierno de la Comunidad de Madrid a ser «serio, leal y solidario» . Un dardo respondido por la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra , quien ha instado al jefe del Ejecutivo a no «señalar» a Díaz Ayuso y ha apuntado que «un buen Gobierno» debería «buscar más vacunas» en vez de reprochar a otros que lo hagan. Es la técnica, ha dicho Gamarra, del «perro del hortelano»: «Ni come ni deja comer. Que se ponga a trabajar para que cada vez lleguen más vacunas. Y si eso significa que hay que abrir nuevos caminos de negociación, eso es lo que debe hacer».

También desde Podemos y Más País se han quejado por el proceder del Gobierno autonómico madrileño. Borja Mayoral ha planteado su «sorpresa» al no haber propuesto la Comunidad de Madrid en el Consejo Interterritorial de Salud la posibilidad de explorar acuerdos para obtener la vacuna Sputnik y ha solicitado que se levanten las patentes de las vacunas para que se acelere su suministro. Una propuesta criticada por los partidos de la derecha, que entienden que pondría en peligro la futura venta de vacunas ante la falta de incentivos para las farmacéuticas. El líder de Más País, Íñigo Errejón , ha criticado que «se negocie con Moscú» mientras centros de salud madrileños han permanecido cerrados durante la Semana Santa sin suministrar vacunas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación