Unidas Podemos se desmarca de la propuesta del PSOE para el Tribunal Constitucional al no estar pactada y fuerza una negociación

El PSOE registra una proposición de ley unilateral que se tramitará por la vía de urgencia para que el tribunal pueda elegir a sus dos magistrados y el Gobierno los otros dos que le corresponden

Editorial ABC: Sánchez quiera ya el control del Tribunal Constitucional

Indignación en el CGPJ por el «manoseo indecente» del Gobierno al Poder Judicial

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, durante un Pleno Guillermo Navarro
Gregoria Caro

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unidas Podemos no está nada de acuerdo con la proposición de ley que registró este viernes el Grupo Parlamentario Socialista para renovar el Tribunal Constitucional (TC). En primer lugar, porque consideran que es una propuesta «incompleta» , ya que solo sirve para renovar el TC; en segundo, porque critican que es «unilateral» y que no se pactó con ellos a pesar de que son parte del Gobierno de coalición.

«La propuesta del PSOE para cambiar la elección de los magistrados del TC no está acordada con Unidas Podemos, es una decisión unilateral del partido socialista», lamentaban fuentes del grupo parlamentario a ABC. Las mismas insistían en renovar todos los órganos judiciales y no solo el tribunal de garantías, como intenta el PSOE mediante esta propuesta.

Socialistas y Unidas Podemos crearon una mesa de coordinación para negociar proyectos delicados como es la fórmula para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin embargo, como recuerda el socio morado, el formato lleva meses sin reunirse. Casi al mismo tiempo que trascendía el malestar de Podemos con la maniobra del PSOE, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños , explicaba que sí habían «hablado» de esta reforma con Unidas Podemos y decía que confiaba en el apoyo del grupo parlamentario.

Por su parte, Unidas Podemos insiste en que no ha sido así, no al menos de manera formal. Este gesto que tildan de «unilateral» se suma al anuncio de la rebaja del IVA de la luz del diez al cinco por ciento que hizo el miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin comunicárselo a sus socios de coalición. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , se enteró tan solo unos minutos antes del Pleno y la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra , lo hizo escuchando al propio presidente.

Filtran su malestar

El grupo morado ha evitado hacer declaraciones públicas sobre su disconformidad, pero Díaz y Belarra decidieron filtrar su malestar para forzar una negociación con los socialistas . Airear las discrepancias públicamente es una táctica que desde que se pactó la coalición han utilizado en el flanco morado, que está en minoría, para reforzar sus posiciones.

En lo que sí que están de acuerdo PSOE y Unidas Podemos es en responsabilizar al Partido Popular de «bloquear» la renovación del CGPJ. El año pasado, los grupos cogobernantes registraron una proposición de ley para rebajar a mayoría absoluta la vigente mayoría cualificada que se necesita para renovar el órgano de los jueces.

Pero en octubre, durante la moción de censura a Sánchez registrada por Vox, el presidente dijo que retiraba la reforma después de meses congelada. Había dudas jurídicas y críticas de Europa.

Unidas Podemos entendió entonces que el PSOE se negaba, pero hoy siguen exigiendo negociar otras fórmulas. Lo de este viernes no sentó nada bien.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación