El Gobierno maniobra con una reforma legal urgente para renovar ya el Tribunal Constitucional

El PSOE registrará este viernes una proposición de ley que se tramitará por la vía de urgencia para que el Poder Judicial pueda elegir a sus dos magistrados, aunque esté en funciones, y el Gobierno, las dos plazas que le corresponden

Hace un año el Ejecutivo cambió la ley para limitar las potestades del CGPJ en interinidad, ahora para ampliarlas

Sede del Tribunal Constitucional Efe

Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno maniobra para efectuar ya la renovación de un tercio del Tribunal Constitucional ( TC ) y que tenga mayoría de izquierdas. Para ello, el Grupo del PSOE en el Congreso va a registrar este viernes una proposición de ley , que se tramitará por la vía de urgencia, y que permitirá que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pueda elegir a sus dos magistrados, aunque esté en funciones, como ocurre ahora, y el Gobierno los otros dos que le corresponden.

Según adelantaba Eldiario.es y ha podido confirmar ABC, se trata de modificar el artículo 570 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial para proceder ya a la renovación del máximo intérprete de la Carta Magna, cuando se tiene que pronunciar sobre leyes tan controvertidas como la del aborto que llevó a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Fuentes del Grupo Socialista explican que a ese artículo de la norma que regula el CGPJ, y que detalla lo que este órgano puede hacer cuando está en funciones , se le añadirá un nuevo numeral, que especificará que entre sus competencias, limitadas en la prórroga de su mandato, estará la de participar activamente en la renovación del TC.

Se da la circunstancia de que el mismo Gobierno de Pedro Sánchez ya renovó, e igualmente por la vía de urgencia, la ley del Poder Judicial para exactamente lo contrario que ahora, es decir, para limitar sus atribuciones en el tiempo de interinidad. Fue en marzo de 2021, cuando como forma de presionar al PP ante el bloqueo en la renovación del CGPJ , se aprobó una reforma para evitar que pudiese, estando en funciones, hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación