Unidas Podemos no aclara si apoyará una mayor implicación de España en la guerra de Ucrania
Unidas Podemos «condena rotundamente» los ataques de Putin a Ucrania: «Es imperialismo» y «zarismo»
La parte morada del Gobierno no valora una hipotética participación de España con la OTAN en el conflicto, el ala de Podemos sí que se posicionó en contra de esta posibilidad hace semanas pero hoy cierran filas con Pedro Sánchez
Sigue en directo la última hora de la guerra Ucrania-Rusia
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz , y el resto de ministros de Unidas Podemos han «condenado rotundamente» los ataques de Rusia sobre Ucrania que se han iniciado esta madrugada. El sector morado está cerrando filas con el PSOE y Pedro Sánchez . La vicepresidenta Díaz y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra , a la sazón secretaria general de Podemos, han expresado su preocupación y rechazo en mensajes de Twitter a primera hora .
Noticias relacionadas
Preguntados por ABC, fuentes de Unidas Podemos prefieren no aclarar en estos momentos si apoyarían la hipotética participación de España en dicho conflicto en coordinación con la OTAN si así se decide y el presidente del Gobierno pide permiso al Congreso. «No estamos en ese escenario ahora», expresan desde el entorno de la vicepresidenta segunda; que, al igual que las respuestas del partido morado, se centran en condenar el ataque masivo de Vladimir Putin sobre Europa. «Apoyamos siempre la vía diplomática», insisten.
Toda mi solidaridad con la ciudadanía ucraniana, víctima de esta irresponsable escalada.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 24, 2022
Condeno esta intolerable agresión de Rusia. La diplomacia y el derecho internacional han de prevalecer en el marco de Naciones Unidas.
Antes de participar en el Pleno del Congreso este jueves, la vicepresidenta Díaz ha mostrado su «solidaridad» con el pueblo ucraniano: «Condenamos rotundamente los ataques, la única vía posible es la diplomacia y la legalidad». También ha sido preguntada por la hipotética participación de España, pero no ha querido valorarlo. El presidente del Gobierno se desplaza hoy a un Consejo Europeo extraordinario para decidir qué respuesta da la Unión Europea.
Podemos evita el choque esta vez
El partido morado sí que se posicionó en contra de esta posibilidad hace un mes. En un comunicado colgado en su web, Podemos se enfrentó al Ministerio de Defensa por el envío de efectivos de la Armada al mar Negro para participar en una misión de la OTAN. «Desde Podemos recibimos con honda preocupación el incremento de la tensión bélica en Ucrania y rechazamos el aumento de los movimientos de tropas y el envío de buques y cazas a la zona», decía el texto. El tono ahora es otro y se está evitando el choque con la parte socialista del Gobierno.
‼️ NO A LA GUERRA - Por una solución diplomática en Ucrania.
— Izquierda Unida🔻 (@IzquierdaUnida) February 24, 2022
Desde IU hacemos un llamamiento a la movilización por la paz y a que, frente a los ataques militares y las medidas unilaterales, se mantengan abiertos todos los canales diplomáticos para lograr una solución pacífica. pic.twitter.com/KWX6hY2OBo
Izquierda Unida sí que ha publicado un comunicado en redes sociales donde vuelven a cuestionar las misiones de la Alianza Atlántica : «Rechazamos el uso de la fuerza militar rusa contra un estrado soberano, al igual que rechazamos el despliegue de fuerzas de la OTAN en los país fronterizos».
El ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón , ya había mostrado su preocupación por la situación desde los pasillos de la Cámara baja. Garzón también evitó cualquier referencia a la OTAN. «Es inadmisible la posición de Rusia , está demostrando un planteamiento imperialista aproximado a lo que fue el zarismo », ha dicho contundente; «La comunidad internacional tiene que redoblar esfuerzos para la paz y el diálogo, y eso comienza con una condena a Rusia».
Máxima preocupación y rotunda condena ante los ataques emprendidos por Rusia esta madrugada en Ucrania.
— Ione Belarra (@ionebelarra) February 24, 2022
La guerra nunca es el camino.
Defenderemos el derecho internacional y las vías diplomáticas en el marco de Naciones Unidas para poner fin inmediato a este conflicto.
En Twitter, Belarra lanzaba esta mañana un mensaje muy similar al de Díaz: «Máxima preocupación y rotunda condena ante los ataques emprendidos por Rusia (...) Defenderemos el derecho internacional y las vías diplomáticas en el marco de Naciones Unidas para poner fin inmediato a este conflicto». Luego, a su llegada al pleno, la ministra añadía lo siguiente: «Me sumo al llamamiento que ha hecho el secretario general de Naciones Unidas para pedir el cese inmediato de los ataques y la retirada de las tropas (rusas)».