Rusia lanza un ataque militar masivo contra Ucrania
Las tropas rusas se sitúan a las puertas de Kiev y logran capturar la central nuclear de Chernóbil
Testimonios de ucranianos en la zona este: «Estaba durmiendo con mi mujer y mi hija y escuché las explosiones»
La guerra entre Rusia y Ucrania, en directo
España despliega 800 efectivos en el flanco oriental: carros en Letonia, cazas en Bulgaria y tres buques
Vídeo: Así ha sido el ataque de Rusia contra Ucrania
Tras semanas concentrando tropas en la frontera con Ucrania , el presidente ruso, Vladimir Putin , lanzó en la madrugada de este jueves un ataque masivo de sus fuerzas armadas contra su país vecino.
Putin dio a conocer su decisión en un mensaje a la nación en el que justificó la ofensiva en la necesidad de «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania. Poco después comenzaron a sucederse las noticias de que las fuerzas rusas habían alcanzado objetivos en diversos puntos de la antigua república soviética, en lo que podría ser el primer gran conflicto bélico en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Tanques rusos han penetrado a lo largo del día a través de Bielorrusia y Crimea en suelo ucraniano, y un nutrido contingente de tropas (presumiblemente el que se adentró desde territorio bielorruso) ha tomado el aeropuerto de Antónov, situado a 25 kilómetros al noroeste de Kiev, la capital de Ucrania, informan varios medios de comunicación rusos.
Según las mismas fuentes, poco después, aterrizaron aviones de transporte militar rusos atiborrados de soldados. El enviado de la CNN a Antónov muestra el momento cuando los militares enviados por Moscú toman posiciones a lo largo de todo el perímetro del aeropuerto. De manera que se consideraba cuestión de horas que el Ejército ruso entrara en Kiev.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/02/mapa-rusia-ucrania/mapa-rusia-ucrania-desktop.png?v=1645894235096)
Situación de la guerra
en Ucrania
Área separatista de Donest y Lugansk
Áreas controladas por los rusos
Ningún avión
vuela por
el espacio aéreo
ucraniano
Ataques / contraataques
Rusos
Despliegue ruso
Ucranianos
Movimiento tropas rusas
RUSIA
Voladura
de puentes
BIELORRUSIA
Chernígov
Járkov
Chernóbil
Lugansk
Korosten
Izium
Shchastia
Kiev
Lutsk
Yitomir
Dnipro
UCRANIA
Donest
Brody
Leópolis
Mariúpol
Vinnystia
T
T
T
T
Mykolaiv
Melitopol
Ivano-Frankvisk
Moldavia
Jerson
Odesa
Crimea
Rumanía
Anexionada en 2014
Zmeiniy
Mar Negro
200 km
Fuente: Elaboración propia / ABC / JTS, Jdv
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/02/mapa-rusia-ucrania/mapa-rusia-ucrania-movil.png?v=1645894235643)
Situación de la guerra
en Ucrania
Área separatista de Donest y Lugansk
Áreas controladas por los rusos
Ataques / contraataques
Rusos
Despliegue ruso
Ucranianos
Movimiento tropas rusas
RUSIA
BIELORRUSIA
Kiev
UCRANIA
T
T
T
Moldavia
Crimea
Rumanía
Mar Negro
200 km
RUSIA
Voladura
de puentes
BIELORRUSIA
Chernígov
T
Chernóbil
Járkov
Lugansk
Izium
Kiev
Donest
Yitomir
Dnipro
UCRANIA
Mariúpol
T
Vinnystia
T
T
T
Fuente: Elaboración propia / ABC / J. Torres
Mykolaiv
Melitopol
Moldavia
Jerson
Odesa
Crimea
Anexionada
en 2014
Zmeiniy
200 km
Mar Negro
Fuente: Elaboración propia / ABC / JTS, Jdv
En la oficina de la Presidencia ucraniana no descartan que el Kremlin tenga planeada una operación para detener o incluso eliminar al presidente Volodímir Zelenski . Los periodistas que este jueves se encontraban allí fueron desalojados del edificio presidencial. El paradero de Zelenski no ha sido dado a conocer.
Mientras tanto el alcalde de Kiev, Vladímir Klichkó , ha decretado a partir de este jueves el toque de queda en la ciudad. Las sirenas de alerta aérea sonaron varias veces mientras el cielo era surcado por aeronaves rusas. Mucha gente se ha refugiado en el metro igual que están haciendo los habitantes de Járkov .
Asedio a la central de Chernóbil
El mismo grupo de tropas rusas procedente de Bielorrusia, según el viceministro de Interior ucraniano, Antón Gueráshenko, se lanzaron a capturar la central nuclear de Chernóbil , situada casi a medio camino entre la frontera bielorrusa y la capital ucraniana. Según sus palabras, «si como resultado de las bombas resulta dañado el almacén de residuos atómicos, el polvo radiactivo podría cubrir toda Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea».
Las instalaciones han caído finalmente en manos de fuerzas rusas, según indicó este jueves un asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, citado por Reuters.
Según el parte difundido por el Ministerio de Defensa ruso, los ataques de sus unidades en Ucrania «han neutralizado 74 instalaciones terrestres de infraestructura militar, incluidos 11 aeródromos de la Fuerza Aérea, 3 puestos de mando, una base naval y 18 estaciones de radar» que controlan los disparos de misiles antiaéreos. La nota señala que fueron también derribados un helicóptero de combate y cuatro drones de ataque Bayraktar. El departamento castrense reconoce además la pérdida de un avión Su-25 ruso por «error del piloto», que logró catapultarse y «está a salvo».
La agencia Reuters informa de que las tropas ucranianas han perdido el control de toda la parte sur de la región ucraniana de Jersón después de que, según distintas informaciones, llegaran a la zona una división acorazada rusa procedente de Crimea. Según el Ministerio ucraniano, «se libran duros combates en las inmediaciones de Donetsk, Lugansk , Jersón y Járkov». También en Mariúpol y Schastie. En su comunicado se asegura que han conseguido destruir a los rusos «al menos seis aviones, dos helicópteros y decenas de vehículos blindados». Aleksei Arestovich, asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, confirmó la muerte hasta ahora de 40 soldados ucranianos.
Los rebeldes de Donbass, que anunciaron por la mañana haber puesto fin a la evacuación de civiles a Rusia, sostienen haber arrebatado a las fuerzas ucranianas las localidades de Schastie y Stanitsa Luganska.
Ruptura de relaciones y llamada a manifestarse
Zelenski anunció esta mañana durante una rueda de prensa la ruptura de relaciones diplomáticas con Moscú, aseguró que «Rusia ha atacado Ucrania de la misma manera que la Alemania nazi lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial» e instó a la población rusa a manifestarse en contra de la guerra. Concentraciones y piquetes de mayor o menos incidencia están teniendo lugar durante todo el día en Moscú , en la céntrica plaza Pushkin, en San Petersburgo , Ekaterimburgo y en muchas otras ciudades del país. Numerosos artistas, presentadores de televisión, periodistas y blogueros rusos se han pronunciado hoy abiertamente en contra del ataque contra Ucrania ordenado por el presidente ruso, Vladimir Putin.
En su mensaje de esta madrugada, Vladimir Putin aseguró que, «de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de la ONU , con la aprobación del Consejo de la Federación» (Cámara Alta rusa), había decidido «llevar a cabo una intervención militar especial». Según sus palabras, «lucharemos por la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. Nuestros planes no incluyen la ocupación de Ucrania. No obligamos a nada a nadie».
«Quiero avisar a las fuerzas externas, no importa quién intente crear amenazas para Rusia, la respuesta será inmediata . Nadie debería tener ninguna duda de que un ataque directo a Rusia conducirá a la derrota y tendrá consecuencias nefastas para un agresor potencial», advierte Putin en su alocución en alusión directa al arsenal nuclear de su país. Envía también un mensaje a las tropas ucranianas subrayando que «ustedes hicieron un juramento al pueblo, no a la junta, les insto a que depongan las armas de inmediato y se vayan a casa».
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/02/ucrania-rusia-ejercitos/ucrania-rusia-ejercitos-desktop.png?v=1645702153229)
Poder militar
Ucrania-Rusia
Ucrania
Presupuesto
5.900 millones de dólares (8,8% del PIB)
209.000
900.000
2.040
12.303
2.596
34
98
Militares
En reserva
Artillería
Blindados
Tanques
Helicópteros
de ataque
Aviones de
combate
900.000
2.000.000
7.571
30.122
12.420
544
1.511
Rusia
61.700 millones de dólares (11,4% del PIB)
Presupuesto
Fuente: SIPRI (2020), Firepower (2020), IISS (2021)
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/02/ucrania-rusia-ejercitos/ucrania-rusia-ejercitos-movil.png?v=1645702153489)
Poder militar
Ucrania-Rusia
Ucrania
Rusia
Efectivos
900.000
209.000
Militares
900.000
2.000.000
En reserva
7.571
2.040
Artillería
30.122
12.303
Blindados
2.596
12.420
Tanques
544
34
Helicópteros de ataque
1.511
98
Aviones de combate
Presupuesto
En millones de dólares
5.900
(8,8% del PIB)
Ucrania
61.700
(11,4% del PIB)
Rusia
Fuente
SIPRI (2020), Firepower (2020), IISS (2021)
La radio Eco de Moscú y diversos medios de comunicación rusos mostraron en los primeros momentos tras lanzarse la ofensiva fotografías de fotos y vídeos de bombardeos aéreos en las afueras de Járkov, pero también en Kiev y Jersón. Según la prensa ucraniana, el entorno de la ciudad portuaria de Odesa estaba siendo invadida por fuerzas llegadas a bordo de un navío ruso de desembarco. Paralelamente, las fuerzas rebeldes del Donbass iniciaron una operación para arrebatar terreno al Ejército ucraniano más allá de la «línea de contacto», en las zonas hasta ahora bajo control de Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha telefoneado a su homólogo estadounidense, Joe Biden , establecido el estado de guerra en el país y lanzado un mensaje a la ciudadanía.
Zelenski asegura que su país quiere la paz, pero ahora tendrá que hacer frente a la ofensiva. Ha condenado la destrucción por parte de Rusia de infraestructuras y puestos fronterizos. En efecto, según imágenes difundidas a través de las redes sociales, están siendo atacados numerosos aeropuertos a lo largo y ancho de Ucrania. Los guardafronteras ucranianos sostienen que la operación se está llevando también a cabo desde el territorio de Bielorrusia. La CNN ha mostrado tanques entrando en Ucrania desde Bielorrusia.
La inteligencia estadounidense ya venía advirtiendo desde hace semanas que Putin planeaba un ataque contra Ucrania. De nada han servido los esfuerzos diplomáticos y los numerosos encuentros a alto nivel de los últimos meses para evitar la actual catástrofe.
Biden: «EE.UU. planta cara a los matones»
En su comparecencia de esta tarde, el presidente de Estados Unidos ha sido muy tajante en sus declaraciones, afirmando que «EE.UU. planta cara a los matones» . Tampoco se ha olvidado del presidente ruso, Vladimir Putin , al que ha calificado de «tirano» y ha augurado que «será un paria en el panorama internacional» .
Biden ha anunciado también nuevas sanciones contra Rusia y contra miembros de las élites y sus familiares, y control de las exportaciones. Además, ha señalado que no enviará tropas estadounidenses a Ucrania , aunque defenderá cada palmo del territorio de la OTAN . «Putin tiene una visión siniestra del futuro de nuestro mundo», ha denunciado.
Esta mañana, tras lanzar Putin su ofensiva, el presidente de Estados Unidos ha condenado la agresión rusa a Ucrania y ha advertido momentos después de que esta empezara de que «el mundo hará que Rusia rinda cuentas» . Momentos después de que comenzara la invasión rusa en el este de Ucrania, Biden ha emitido un comunicado en el que ha afirmado que Rusia ha optado por «un ataque no provocado e injustificado».
«El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano. Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y EE.UU.
Muchos otros líderes internacionales han condenado en las últimas horas el ataque ruso , desde el presidente francés, Emmanuel Macron , o el primer ministro británico, Boris Johnson , hasta el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez , y ha señalado que «se solidariza con el Gobierno y el pueblo ucranianos» .
Reconocimiento de independencia del Donbass
El pasado lunes el presidente ruso firmó un decreto reconociendo la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk , ordenó a sus territorios el envío de «tropas de paz» . Putin dijo ese día que «la Ucrania moderna fue creada en su totalidad por la Rusia bolchevique». Llamó a Lenin «autor y arquitecto de Ucrania» y recordó que el país vecino se vio entonces beneficiado por «regalos al nacionalismo ucraniano de territorios históricamente pertenecientes a Rusia» como, según él, el caso de Donbass, que fue «incorporado a Ucrania a empellones».
Después reiteró que la revuelta del Maidán, que culminó en febrero de 2014, fue un «golpe de Estado sangriento» orquestado por Occidente que, a su juicio, «no trajo la democracia» y denunció una vez más la amenaza que para Rusia supondría que Ucrania entrara a formar parte de la OTAN. Putin volvió a acusar a los dirigentes ucranianos de negarse a cumplir los acuerdos de Minsk y les acusó de crear la «crítica» situación reinante en el momento actual en Donbass por culpa de sus acciones armadas.
![Una columna de humo se eleva hacia el cielo desde el aeropuerto militar de Chuguyev](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2022/02/24/ucrania-humo-afp-U50242577432dP--510x349@abc.jpg)
El martes, Putin ya advirtió que Donetsk y Lugansk deberán recuperar sus fronteras reales, no las que tienen actualmente según los acuerdos fallidos de Minsk. El diputado
Alexánder Borodái, vicepresidente de uno de los comités parlamentarios y exprimer ministro de Donetsk, reconoció que en Ucrania hay «voluntarios rusos» desplegando «actividades de movilización, listos para defender a la población rusa de Donetsk y Lugansk con las armas en la mano» como ya hicieron en Crimea y en el propio Donbass hace ocho años. Afirmó que la parte de Donbass en poder de Kiev «debe ser liberada» y anexionada a Rusia.
Los diputados de la Duma ratificaron el martes los acuerdos de «amistad, cooperación y asistencia mutua» con las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk recogidos en el decreto firmado por Putin y cuya principal componente es la militar. El acuerdo entre Rusia y las repúblicas autoproclamadas de Donbass contempla el despliegue de bases militares en sus territorios y el envío de efectivos y armas, explicó entonces el viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko. Así que, el Consejo de la Federación (Cámara Alta) autorizo a Putin a utilizar las Fuerzas Armadas rusas fuera del país.
Rusia advierte contra las protestas en su país
El Ministerio del Interior de Rusia ha avisado este jueves a los ciudadanos de que las autoridades tomarán «todas las medidas necesarias» para mantener la ley y el orden en caso de que se produzcan protestas por la invasión a Ucrania.
En este sentido, ha advertido de que la Policía detendrá a todos los participantes en acciones no autorizadas si se llevan a cabo acciones «provocativas o agresivas» contra los agentes.
«Cualquier acto de provocación, agresión contra agentes o incumplimiento de sus requisitos legales será reprimido de inmediato», ha indicado la oficina de prensa del Ministerio del Interior, que ha agregado que las personas que lleven a cabo acciones de ese tipo también serán «responsabilizadas».
Por ello, y ante las informaciones que apuntan a convocatorias para celebrar «eventos públicos» ante los últimos acontecimientos, ha instado a los ciudadanos «a mantener la calma y abstenerse de participar en acciones descoordinadas». «No ceda ante los llamamientos a acciones ilegales, advierta a sus familiares y amigos menores de edad contra la participación en eventos no autorizados», ha aseverado, pidiendo a los rusos ser «razonables» y «no poner en peligro su seguridad».
Noticias relacionadas