Vox, el único partido que crece en los diez pueblos más pobres de España

El PP solo suma más votos en dos y PSOE y Podemos pierden en todos

Iván Espinosa de los Monteros, Santiago Abascal y Javier Ortega Smith, ayer en el Congreso de los Diputados JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los resultados de las elecciones generales del pasado domingo han confirmado que Vox es un partido que ha penetrado en todas las capas sociales de grandes y pequeños municipios de España. El espectacular crecimiento que ha experimentado, con 951.971 votos más que en los comicios del 28 de abril, hasta alcanzar los 3.640.063, ponen de manifiesto que sus votantes se sitúan más allá del espectro ideológico de derecha.

Su presidente Santiago Abascal sostiene que ha conseguido captar 300.000 votantes de izquierda (PSOE y Podemos), y los datos son claros sobre su nivel de acogida en los votantes con menos recursos económicos. Como ejemplo de esta afirmación, en los diez pueblos más pobres de España con más de mil habitantes, según la «Estadística de declarantes de IRPF por municipio de 2017», realizada por la Agencia Tributaria, Vox ha subido, mientras PSOE y Podemos han bajado. Asimismo, el Partido Popular solo crece en dos de ellos.

Mientras que el PSOE y Podemos pierden cada unos 652 y 279 votos, respectivamente, la formación que lidera Santiago Abascal crece en 667 nuevos electores y el Partido Popular en 29.

Renta media

El pueblo más pobre de España es Zahinos , que se encuentra en la provincia de Badajoz. Con 2.805 habitantes cuenta con una renta bruta de 11.480 euros por habitantes, de la que 10.584 euros son disponibles. En este municipio de Extremadura, la región más pobre de España, Vox consiguió 76 votos más, mientras que el PSOE perdió 102 y Podemos 15.

Otro pueblo de Badajoz, Puebla de Obando , se encuentra a la cabeza de los más pobres. Sus 1.868 habitantes tienen una renta bruta de 12.164 euros. En este municipio, Vox subió en 70 votos, el PSOE bajó en 56 y Podemos en 18. A Badajoz también pertenece Fuenlabrada de los Montes , con 1.874 habitantes y una renta bruta de 12.333 euros por habitante. Vox incrementó su respaldo en 44 nuevos votantes y el Partido Popular en dos, mientras que el PSOE bajó 24 y Podemos 12. Y en esta misma provincia está La Parra , con 1.403 habitantes y una renta de 12.629 euros. Aquí Vox sumó 36 votos más, el PSOE bajó 82 y Podemos, 20. Finalmente, en Higuera de Vargas, con 1.950 habitantes y una renta de 12.404 euros, Vox creció en 15 votos más y el Partido Popular en 27. El PSOE perdió 55 y Podemos 17.

El siguiente pueblo es Ahigal en Cáceres, con 1.401 habitantes y una renta bruta de 12.137 euros y disponible de 11.278. Vox creció en 36 votos, el PSOE bajó en 46 y Podemos en ocho apoyos. A esta provincia también pertenece Riolobos , con 1.248 habitantes, en el que Vox consiguió 23 votos más, el PSOE perdió 66 y Podemos 1.

En la provincia de Lugo se encuentra Cervantes , con 1.377 habitantes y una renta de 12.785 euros. Vox creció en 12 votos más, el PSOEbajó en 68 y Podemos en 4. En la otra esquina de España, en la provincia de Cádiz, se ubica Puerto Serrano , con 6.996 habitantes y una renta de 12.629 euros. Vox creció hasta los 291 votos más, el PSOE bajó 122 y Podemos 184.

Inmigración ilegal

Por último, Villamarinque , municipio perteneciente a la provincia de Ciudad Real, con 1.180 habitantes, Vox creció en 64 votos, el PSOE perdió 31 y Podemos 8.

La mayor presencia de Vox en las zonas con menor renta también se detecta de manera general en las comunidades autónomas más pobres de España: Extremadura y Andalucía. En el caso de la primera, la formación de Santiago Abascal ha sumado 28.754 apoyos más, y el Partido Popular 13.472. La izquierda sigue restando votos y al PSOE le dan la espalda 23.444 votantes y a Podemos 8.877.

En Andalucía, Vox ha experimentado el mayor crecimiento con 254.502 votos más, seguido del PP con 86.806. El PSOE cae en 148.677 y Podemos en 99.042.

Una de las causas que pueden explicar el crecimiento de Vox es el fenómeno de la inmigración ilegal y el malestar que está provocando en las clases más bajas. Este colectivo ve amenazados sus derechos sociales y se aferra al discurso de Santiago Abascal de garantizar primero el bienestar de los españole s y después de los que llegan, pero siempre de forma legal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación