Unanimidad en las coaliciones entre PP y Ciudadanos: los pactos siguen adelante

Los acuerdos que ambos partidos tienen en ciudades y autonomías están fuera de peligro

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

El Gobierno niega a Madrid la entrada en la Fase 1 de la desescalada

El vicepresidente y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado (Cs) e Isabel Díaz Ayuso (PP) Pool
Juan Fernández-Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión de Inés Arrimadas de apoyar en el Congreso con un voto afirmativo la cuarta prórroga del estado de alarma ha desatado todo tipo de análisis y especulaciones en torno a si se trata de una decisión puntual o un giro tras el cual se esconde una voluntad de acercamiento al PSOE. Dicho de otro modo: ¿Están en peligro los pactos autonómicos o municipales de Ciudadanos con el PP?

La respuesta es no, según las fuentes consultadas por ABC tanto en las direcciones del PP y de Ciudadanos, como en los gobiernos autonómicos de Madrid, Castilla y León, Murcia y Andalucía. Lo mismo en el Ayuntamiento de Madrid. Cuestión distinta es el estado en el que se encuentran los socios de gobierno en todas esas instituciones. Y ahí hay de todo, como en botica.

La primera interesada en desmentir que el voto afirmativo en el Parlamento sea el inicio de cambio institucional es Inés Arrimadas, que en Onda Cero aseguró que el Gobierno de Madrid es un Ejecutivo «fuerte» y «unido» y rechazó romper el pacto de Cs y PP. «Nuestros gobiernos funcionan bien y van a seguir unidos», dijo.

«Es falso, no hay nada de eso. Los gobiernos de Cs con el PP lo están haciendo muy bien durante la gestión de esta pandemia. Funcionan muy bien y van a seguir haciéndolo», aseguran a ABC fuentes de la dirección de Ciudadanos, que insisten en que «somos un partido serio, de Gobierno y de palabra». «Todos nuestros gobiernos están trabajando unidos, de hecho lo hacen más que otros gobiernos, por ejemplo que el propio Gobierno de España . Nuestros gobiernos son un ejemplo de gestión», concluyen.

La segunda opinión que interesa pulsar es la del presidente del PP, Pablo Casado : «Las comunidades autónomas como Andalucía, Madrid o Castilla y León o los ayuntamientos gobernados por el PP son un contrapeso al Gobierno de Sánchez», dijo a Herrera en Cope. En este sentido, la dirección del PP es contundente al negar a este periódico que exista riesgo alguno en los acuerdos entre ambos partidos.

Cierto es que en algunos de esos ejecutivos las relaciones no sean del todo fluidas, como es el caso de la Comunidad de Madrid. No obstante, los roces entre los equipos de Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado no han surgido esta semana, sino que vienen de lejos , y a pesar de todo tanto desde la Presidencia como desde la Vicepresidencia niegan con rotundidad cualquier atisbo de ruptura. «Tranquilidad y centrados en la gestión», aseguran desde el entorno de Ayuso. «Descartado», añaden desde el de Aguado.

A pesar de todo, ambos partidos escenificaron en la mañana se ayer en la Asamblea de Madrid sus diferencias, al debatir abiertamente sobre la conveniencia de llegar a acuerdos con el PSOE, como defienden los naranjas y rechazan los populares, informa Sara Medialdea.

Mejor avenidos

En Castilla y León , según pudo comprobar ABC, tampoco hay riesgo de ruptura, y además las relaciones son menos tensas. El presidente, Alfonso Fernández Mañueco, asegura que «no hay ningún problema» al respecto, y su vicepresidente, Francisco Igea, indicó que no existe «ningún» riesgo de ruptura del pacto de Gobierno. La situación es la misma en Murcia.

En la Junta de Andalucía la cuestión no es ya que la relación entre los dos partidos que sustentan el Gobierno sea buena, que lo es, sino que además un eventual acuerdo PSOE-CS exigiría del apoyo parlamentario de Adelante Andalucía, lo que complica aún más las cosas.

El mejor termómetro para detectar el alcance de la decisión de Inés Arrimadas será la siguiente votación de prórroga de estado de alarma en el Congreso, pues el Gobierno ya ha dicho que necesita entre seis y ocho semanas más. El siguiente episodio, pues, en dos semanas. Entretanto, los gobiernos autonómicos y municipales siguen adelante, cada uno con sus consensos y disensos, como en toda coalición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación