El Tribunal Supremo rechaza la querella de Vox contra Marlaska por cesar a Pérez de los Cobos
El partido de Abascal acusaba al ministro de Interior de prevaricación y represalias contra el coronel de la Guardia Civil que se negó a revelar información de la investigación judicial sobre la manifestación del 8-M previa al estallido de la pandemia
![La directora de la Guardia Civil, María Gámez, junto al ministro de Interior](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/27/gamez-marlaska-U88064486356Bxi-1248x698@abc.jpg)
El Tribunal Supremo (TS) no ha admitido a trámite la querella de Vox contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por cesar al coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Marlaska tomó esa decisión el 24 de mayo del año pasado después de que Pérez de los Cobos se negara a revelar información secreta sobre una investigación judicial para esclarecer posibles responsabilidades por actos multitudinarios como la manifestación feminista del 8-M, apenas una semana antes de que el Gobierno declarara el primer estado de alarma por la pandemia.
El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de Madrid anuló ese cese en primera instancia el pasado mes de marzo, lo que dio pie a Vox para presentar esta querella contra Marlaska ante el Tribunal Supremo. Éste, sin embargo, recuerda que ya en septiembre la Audiencia Nacional corrigió esa sentencia por entender que no hubo desviación de poder y que el cese fue legal.
El Alto Tribunal señala ahora que «la pérdida de confianza es por la no información del desarrollo, no del contenido de investigaciones y actuaciones llevadas a como por la Guardia Civil, todo ello, en el amplio y, a veces, confuso marco operativo y de Policía Judicial».
La Sala II del Supremo explica que no cabe la admisión de la querella porque el acto administrativo por el que se ejecutó el cese no fue adoptado por el ministro, sino por su secretario de Estado, Rafael Pérez, a propuesta de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, por lo que no es posible que el TS admita la querella contra Marlaska como «autor intelectual» de ese cese . E insiste en que no hay «constancia alguna de la intervención del ministro en dicha decisión, por más que pudiera estar de acuerdo con ella» .
Sólo afecta a Marlaska
El Supremo añade que tampoco puede admitir la querella de Vox contra Marlaska porque «este tribunal ya ha resuelto la cuestión en anterior auto y no existen nuevas evidencias que justifiquen un cambio de criterio», ya que los datos que se han aportado después de que decretara el archivo «son sustancialmente los mismos que se comunican en la querella que da origen a estas actuaciones».
Así, la Sala II inadmite la querella por lo que respecta sólo al ministro, que es el único aforado ante el TS , «sin perjuicio de lo que se resuelva o haya resuelto por el juzgado competente en relación con la denuncia interpuesta por estos mismos hechos« contra el secretario de Estado de Seguridad y la directora de la Guardia Civil, que no están aforados ante el Alto Tribunal.
Noticias relacionadas