El Tribunal Supremo considera la tesis de Sánchez un asunto «académico»
El Alto Tribunal no ve delito en el trabajo e inadmite una querella presentada por Vox
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Senado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/02/08/1411362196-kznD--1248x698@abc.jpg)
El Tribunal Supremo no ve ningún delito en la tesis doctoral de Pedro Sánchez y considera que le corresponde al ámbito académico «evaluar» su calidad, fuera de los muros del Derecho Penal . El Alto Tribunal –la cumbre del sistema judicial– ha archivado la causa e inadmitido una querella que presentó Vox el pasado mes de septiembre.
«La mayor o menor originalidad de una tesis, su valor dogmático y, en fin, lo verdaderamente innovador de su contenido, son cuestiones que han de ser evaluadas en el ámbito académico y totalmente ajenas al Derecho Penal», concluyen los cinco magistrados de la Sala de lo Penal que han estudiado la querella contra el presidente del Gobierno. El ponente de la resolución es el magistrado Manuel Marchena .
La querella de Vox se sustentaba en las informaciones de ABC, el diario que destapó el plagio en la tesis de Sánchez, un trabajo de 2012 sobre la diplomacia económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La tesis está plagada de irregularidades y fragmentos copiados de otros autores, informes oficiales y de artículos previos del propio Sánchez, sin las debidas referencias al pie de la página.
El Supremo destaca la «ausencia de indicios» en la querella sobre la tesis, en la que no aprecia ninguna sospecha de infracción penal. Para que exista un delito de plagio –originado por la falta de originalidad y la copia de contenidos , según las posiciones de Vox–, es necesario que exista en el autor «un propósito de enriquecimiento con la obra ajena», explican los magistrados, que no aprecian esa circunstancia subjetiva en estos hechos.
El plagio está regulado entre los delitos contra la propiedad intelectual, en el título referido a los delitos contra el patrimonio y el orden social.
El Alto Tribunal tampoco aprecia ningún indicio en otra actuación denunciada por Vox, que acusó a Sánchez de emplear «su poder político e institucional» para lograr que su mujer Begoña Gómez figurara como profesora del máster de una universidad pública y, después, colocarla en una empresa privada. Los magistrados critican que la querella no aporte «ningún elemento fáctico que permita sustentar mínimamente el carácter delictivo» de esta supuesta actuación.
La Fiscalía ya pidió el pasado mes de octubre el archivo al descartar los delitos –falsedad documental, prevaricación administrativa cohehco y tráfico de influencias–de la querella de Vox, que tuvo que consignar una fianza de 12.000 euros para poder ejercer la acusación popular en este caso.
Aun así, Sánchez no podrá esquivar su comparecencia en la comisión de investigación abierta por la tesis en el Senado . Los impulsores de esta iniciativa, el PP y Ciudadanos, consideran que el presidente debe rendir cuentas por su responsabilidad política.
Noticias relacionadas