El libro que firma Pedro Sánchez... pero no ha escrito
«En este mundo hay gente que escribe y otros que ponen el nombre en la solapa», le reprocha Alfonso Guerra
Apenas diez días antes de que comience a trabajar la comisión de investigación sobre los plagios de la tesis doctoral de Pedro Sánchez, revelados por ABC, el 19 de febrero saldrá a la venta el «Manual de resistencia» (Ediciones Península) que firma el presidente del Gobierno, pero que no ha escrito , según él mismo reconoce en el prólogo.
«Este libro es fruto de largas horas de conversación con Irene Lozano , escritora, pensadora, política y amiga. Ella les dio forma literaria a las grabaciones», admite Sánchez, agradeciendo la «decisiva ayuda» de la secretaria de Estado de la España Global. Porque Lozano es quien realmente ha plasmado en el papel estas vivencias del presidente del Gobierno que, a diferencia de sus antecesores en La Moncloa, Sánchez publica antes de haber dejado el cargo .
La expectación que ha generado el libro de Pedro Sánchez, ya en los primeros puestos de las listas de preventa, va acorde a la polvareda de críticas que ha levantado. Ayer era el socialista Alfonso Guerra quien durante la presentación de su obra «La España en la que creo. En defensa de la Constitución» en el Congreso de los diputados, lanzaba un dardo envenenado al jefe del Ejecutivo. «Este libro lo ha escrito su autor» , subrayó el exvicepresidente del Gobierno antes de añadir que « en este mundo hay gente que escribe y otros que ponen el nombre en la solapa ».
El Partido Popular ha solicitado a través del Senado una copia del contrato de edición del «Manual de resistencia» de Sánchez y ha preguntado al Gobierno si el presidente va a recibir alguna remuneración por la obra. Hasta la fecha, Moncloa no ha aclarado si el jefe del Ejecutivo ha cobrado ya o cobrará derechos de autor por esta obra que se presenta como autobiográfica de su convulsa carrera política.
Los estatutos del PSOE impedirían al secretario general del partido cobrar si fuera diputado en el Congreso, pero se da la paradoja de que Sánchez no lo es y la ley que regula el ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado permite en su artículo 13 compatibilizar el cargo con actividades privadas de producción y creación literaria.
No existe, por tanto una prohibición específica al hecho de recibir una remuneración por un caso así, aunque otro apartado deja claro que se permiten «actividades ordinarias de investigación propias del organismo en el que ejercen sus funciones» pero «sin percibir en tales casos retribución por ello».
Ante lo inaudito de que un presidente en ejercicio publique un libro, fuentes oficiales de la presidencia del Gobierno justifican que el libro «fue escrito en su mayor parte antes de llegar a La Moncloa».
« Simplemente se ha actualizado en algunas partes », añadían señalando así que Sánchez, el mismo que defendía que «los políticos publican sus memorias cuando se retiran », había trabajado en terminar el libro siendo presidente. Aunque la obra se centra en su trayectoria como líder de la oposición, incluye su llegada inesperada a La Moncloa a través de la moción de censura contra Mariano Rajoy y concluye con sus primeras decisiones en el Gobierno, como la de acoger a los migrantes que iban en el «Aquarius».
Tras conocerse la publicación del libro, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, hizo un comentario a los periodistas. «Si algo ha demostrado (Sánchez) es que resistencia y resiliencia tiene, tenemos, toda», dijo. Pero resistir tiene otra acepción a las de aguantar, sufrir o combatir. También es simplemente pervivir .
Noticias relacionadas