El Tribunal de Cuentas examinará las cuentas de Podemos por la supuesta financiación irregular

El órgano fiscalizador estudia ambos documentos para el informe sobre los partidos políticos del año 2014

JAVIER CHICOTE

El Tribunal de Cuentas examinará, en la fiscalización de las contabilidades de los partidos políticos y «en el ámbito de sus competencias», la información a que se refiere el documento remitido por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) sobre la financiación iraní al entramado de Podemos .

Las contabilidades de 2014 (el partido de Pablo Iglesias fue fundado en enero de ese año) ya han sido rendidas al Tribunal de Cuentas por las formaciones políticas, «por lo que los trabajos fiscalizadores respecto de las mismas ya están en marcha», informa el organismo contable en un comunicado oficial.

En cuanto a las cuentas de 2015, ejercicio en el que Iglesias y las productoras de Podemos siguieron cobrando de la televisión pública iraní , deberán remitirse antes del próximo 30 de junio.

A finales del pasado año, la Udef recibió un informe de inteligencia policial en el que se afirmaba que lo que fuentes policiales denominan el «entramado audiovisual de Podemos» habría recibido alrededor de 700.000 euros anuales de la televisión pública iraní entre finales de 2012 y 2015, como desveló ABC.

En total serían algo más de dos millones de euros . La Udef abrió una investigación oficial y, según las fuentes consultadas, el comisario jefe de esta unidad de elite remitió una copia del informe al Tribunal de Cuentas para recabar su criterio al respecto. El documento se denomina P.I.S.A. (Pablo Iglesias Sociedad Anónima).

La investigación se ha dividido en bloques temporales . Podemos fue creado como partido en enero de 2014, por lo que entre finales de 2012, cuando comienzan los pagos a Pablo Iglesias y sus colaboradores para producir el programa «Fort Apache», de Hispan TV, y esa fecha, no puede haber delitos relacionados con el partido. Sí se investiga posible blanqueo de capitales.

La reforma de la Ley de Partido entró en vigor en julio de 2015, por lo que el segundo bloque va desde la formación de Podemos hasta esa fecha. Ahí la Udef pregunta al Tribunal de Cuentas si ve responsabilidades contables en las finanzas del partido. Si las hubiera, Podemos tendría que devolver el dinero. A partir de julio de 2015 la financiación ilegal de un partido pasó a ser un delito, se abrió la vía penal.

Por ello, si se acredita que el dinero que llegó de Irán al «entramado de comunicación de Podemos» sirvió para financiar el partido, estaríamos ante un delito de financiación ilegal por provenir los fondos de un gobierno extranjero.

El Tribunal de Cuentas no persigue delitos, sino responsabiliades contables, por lo que, si encontrara indicios delictivos, la Fiscalía del órganismo fiscalizador los remitiría al juzgado. De esta forma, el Tribunal de Cuentas y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional están trabajando en paralelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación