Las tres edades del Partido Popular
Cargos y ministros de todas las épocas acudieron al debut de Pablo Casado en el Foro ABC
![Pablo Casado, durante su intervención en el Foro ABC](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/casado3-k0i--1248x698@abc.jpg)
Una vez que por la calle de Alcalá se conseguía atravesar Sarajevo bombardeado (al menos Susan Sontag no estaba representando «Esperando a Godot»), pudimos ver en el Casino tres edades del PP . De la primera, quizá se pueda citar a Isabel Tocino, Ángel Acebes, Abel Matutes, Pilar del Castillo, Elvira Rodríguez o incluso Carlos Floriano. De la segunda, a María Dolores de Cospedal, Juan Ignacio Zoido o Isabel Tejerina (en esta caben Ana Pastor, Dolors Montserrat, Javier Maroto o Andrea Levy, aunque los tres también sean de la siguiente).
En la tercera, Pablo Casado , Teodoro García o José Luis Martínez Almeida. En todo caso, la extrema derecha, según Pablo Iglesias. Para él, el PP y Ciudadanos lo son, según le dijo a la otra Ana Pastor. Precisamente, Pablo Casado sugirió ayer a Ciudadanos volver a sus orígenes fundacionales y asentarse en el centro-izquierda. Aspira a que el PP sea el único partido a la derecha del PSOE. De Vox no dijo nada (para Podemos son fascistas), aunque vayan a caer sobre el PP como un nublado. Vale que el enemigo/amigo más fuerte sea Ciudadanos, pero los votos también se van por ese lado.
Tejerina, Zoido y Montserrat
Tejerina, Zoido y Dolors Montserrat llegaron juntos. La portavoz del grupo parlamentario del PP en el Congreso se fue directamente al baño y se retocó (los lunes sale muy temprano de Barcelona para poder estar con su hijo y no había tenido tiempo de maquillarse). En el aniversario del 1-O había otros catalanes: Albiol y Alicia Sánchez Camacho, que en Cataluña tiene que ir con escolta (cuenta que la apedrean e insultan), pendiente de todo lo que estaba pasando por allí. Y políticos populares de otras comunidades como Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño y vicesecretaria de Política Social (la única sorayista declarada en ese nivel de la nueva directiva de Pablo Casado). También estaban Fernando López Miras, presidente murciano, y Ángel Garrido, presidente madrileño. Quizá estaban los candidatos del Partido Popular a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid. Pero cualquiera sabe. Quizá una exministra vaya en una de las candidaturas. Quizá un exalcalde.
![Pablo Casado saluda a Adolfo Suárez Illana en el Foro ABC](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/casadoo-k0i--510x349@abc.jpg)
Fuera del mundo político, Alicia Koplowitz, Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, o Juan José Hidalgo, también conocido como Pepe Aviones. Este nombre me gusta más porque es como Pepe Pótamo, un nombre que significa algo, como el de los indios. Como En pie con el Puño en Alto, que no es Pablo Iglesias o Adriana Lastra sino Mary McDonnell en «Bailando con lobos».
Pablo Casado recordó que era del año 81
Pese a que líneas más arriba (o más abajo a la izquierda) haya citado a muchas mujeres, el recuento es engañoso. Los hombres eran, como siempre, una mayoría abrumadora. Cuando me dijeron que el equipo de Casado había pedido que la temperatura del salón fuera baja temí lo peor. Supongo que no sudará como José Bono, que llevaba un traje de repuesto. Temí que el rimbombante salón del Casino pareciera el set de «Mujeres frente al amor» (1959),de Jean Negulesco, donde una Joan Crawford de 55 años tenía la temperatura seis grados por debajo de lo normal para mantener el maquillaje en su sitio (en su sitio se quedó a la vez que helaba a Suzy Parker, a Diane Baker y a las otras jovencitas que había en el reparto).
Hace poco, cuando Cynthia Nixon se presentó a gobernadora de Nueva York y tenía que debatir con Cuomo en la televisión, pidió 24,4 grados en el plató (sí es una cifra rara, pero es la equivalencia en grados celsius de los fahrenheit). «La refrigeración de los espacios cerrados es notoriamente sexista», sentenció una las ayudantes de Cynthia Nixon abriendo el debate. Otro debate. Pero si, como ayer, hay una mayoría de hombres con chaquetas y corbatas, no sería sexista una baja temperatura. Que se abriguen las cuatro gatas. Pero ni Alicia Sánchez Camacho, ni Tejerina, ni Andrea Levy, que llevaban los brazos al aire, parecían tener frío.
![Dolors Monserrat, sonríe durante el discurso de Casado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/dolors-k0i--510x349@abc.jpg)
Pablo Casado recordó que era del año 81. Da cierto vértigo pensar en todas esas señoras y señores de cierta edad yendo a escuchar a un hombre de 37 años al que seguramente van a votar. Y fue un día de mucha expectación y muchas peticiones, como recordó Catalina Luca de Tena.
Rafael del Pino , presidente de Ferrovial , dijo a Casado que era la primera vez que subía al estrado, después de muchas veces ir como espectador al Foro ABC para ver a otros políticos. Su discurso fue muy largo, bien articulado, sin leer, sin sorpresas, sin concesiones.
«¿Qué más tiene que pasar en Cataluña?».
Abogó por activar el 155: «¿Qué más tiene que pasar en Cataluña?». También por el «bipartidismo imperfecto» español. Rechazó el apaciguamiento con Cataluña. Por supuesto, citó a Chamberlain. También a Jefferson: «Prefiero periódicos sin Gobierno que Gobierno sin periódicos». Y lo citó bien porque siempre se cambia gobierno con democracia, como si ese concepto fuera jeffersoniano. Él adoptó la frase a la España actual: «Ahora el país no tiene Gobierno pero tiene periódicos». Más: «No vamos a permitir que la policía entre en las redacciones de los medios de comunicación o que haya burofaxes que coarten su libertad de expresión». Y citó a Adolfo Suárez («Todos cedieron para que todos cupieran»), dirigiéndose siempre a su hijo Adolfo, por el que tanta querencia tiene. Estaba en el acto el hijo de Adolfo Suárez y también Jesús Ortiz, padre de Doña Letizia.
Con respecto a integrarse en la plataforma de Manuel Valls para las elecciones al Ayuntamiento de Barcelona, aseguró que el PP «no puede perder sus siglas. Y menos en la segunda ciudad de España». El peligro es que pierdan los concejales y, por tanto, las siglas. Y las sillas. Algún importante del PP pensaba que debían integrarse, pero adivinaba lo que iba a decir Casado. Este también pidió aplicar la Ley de Partidos a quienes «alientan la violencia». Cortar el dinero público de PDECat, ERC y la CUP si alientan la violencia o la confrontación civil. Una decisión que los populares habían adoptado ayer en su comité de dirección. Por seguir con el tema del día, el 1-O, dijo que Quim Torra había cruzado «una línea roja» (aahg, línea roja, qué palabros) por alentar a los CDR. Sobre futuras elecciones generales, si Pedro Sánchez tiene a bien convocarlas, y las encuestas que no dejan muy bien al Partido Popular (las del cocinero manifacero Tezanos y otras), contestó: «No estamos aquí por encuestas, estamos por España». Le faltó dar un taconazo prusiano.
![Isabel Tejerina, durante el Foro ABC](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/02/tejerina-k0i--510x349@abc.jpg)
Una de las figuras relevantes del Partido Popular en los años anteriores (y con cargo importante) mantenía algunas reservas sobre unas elecciones próximas en las que Pablo Casado fuera el candidato a presidente del Gobierno de España . «Es mejor esperar un año por lo menos, no lo veo ahora» . Mucha expectación con el muchacho nacido en el 81 que se hizo con la presidencia del partido frente al abanico no homologado de la vicepresidenta (Soraya Sáenz de Santamaría es Golda Meir al lado de Carmen Calvo), pero poca confianza. Como si creyeran que le falta un hervor. Y eso que por lo de la temperatura que pide tiene que cocerse en su propio jugo.
No parecía sudar mucho. Estaba en territorio amigo. Y se le da bien hablar. Y contestar, rebatiendo preguntas sobre lo que el Supremo ha dicho para zanjar el asunto de los estudios (que no es verdad lo del trato de favor tal y como se lo planteaban).
Anunció Casado que van a registrar en el Congreso la petición de comparecencia urgente de Pedro Sánchez para que explique «cómo pretende embridar este país». Y lo único gracioso de la tarde: «Creo que está de visita en España después de diez días de estampida».
Noticias relacionadas