Casado pide aplicar la Ley de Partidos a quienes «alientan la violencia»

El líder del PP también propone retirar la asignación de recursos públicos a estas fuerzas

Pablo Casado, en el foro ABC-Deloitte MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Casado considera necesario aplicar la Ley de Partidos a todas aquellas fuerzas políticas que «alientan la violencia» y recuerda que la actual normativa vigente sanciona esas actitudes, hasta la inhabilitación, como ocurrió con Batasuna. El líder del PP ha precisado, en el coloquio del Foro ABC, que no es una propuesta suya, sino que ya existe «base» legal para actuar contra quienes, en alusión a las actitudes de Quim Torra, instigan a los CDR a que «aprieten» al Estado y prosigan con sus sabotajes.

En todo caso ha introducido otro elemento al debate asegurando que las fuerzas que no respeten los valores de la convivencia , en referencia a la CUP, pero también a ERC o PDECat, sean privados de recibir recursos públicos.

El presidente del PP, que ha protagonizado por primera vez el almuerzo que organiza este diario patrocinado por Ferrovial y Deloitte, ha entonado su discurso más severo por los graves hechos que se han vuelto a vivir hoy en Cataluña, en el aniversario del referéndum ilegal del 1-O , y también este fin de semana, donde radicales independentistas reventaron una manifestación en Barcelona por la igualdad salarial de las policías.

Se ha mostrado crítico con el Gobierno de Pedro Sánchez , al que acusa de ser «rehén» de los que quieren «destruir España» y exige la convocatoria inmediata de las elecciones.

«La situación es peor porque no hay un Gobierno en España que ponga coto a la deriva independentista », ha afirmado.

Ha cuestionado la propuesta del presidente para pactar otro Estatuto de Autonomía y que sea sometido a referéndum. «No es posible más autogobierno, no hay más transferencias que administrar », ha apuntado. «No es una cuestión de autogobierno, no podemos seguir centrifugando la nación española con unos nacionalismos insaciables. No van a parar. Además de irrealizable e insolidario, es imposible», ha zanjado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación