Transportistas, agricultores y trabajadores del metal, «abandonados» por el Ejecutivo
Este martes los trabajadores del sector metalúrgico se echaron a las barricadas en Cádiz
Los trabajadores del sector del metal, transportistas y agricultores no pueden más, y así se lo han hecho saber al Gobierno de Pedro Sánchez.
Este martes, los trabajadores del metal de la bahía de Cádiz y del campo de Gibraltar comenzaron una huelga indefinida para protestar porque la patronal se niega a aceptar subidas de sueldo en el nuevo convenio colectivo.
Esta primera jornada de paros se saldó con duros enfrentamientos a primera hora de la mañana entre piquetes y las fuerzas del orden. Estos adquirieron especial virulencia a las puertas del astillero de Navantia, donde grupos de trabajadores lanzaron piedras a los agentes, que respondieron disparando bolas de goma.
Los piquetes montaron barricadas en diversas vías de la zona, provocando importantes atascos . Dos guardias civiles resultaron heridos leves al chocar su vehículo con una farola que había sido derribada en la autovía CA-34.
Los transportistas, a la huelga
El sector del transporte por carretera es otro de los sectores que se sienten abandonados. Ha convocado tres jornadas de huelga para los días 20, 21 y 22 de diciembre. Justo antes de Navidad. Las patronales del gremio quieren denunciar con esta protesta el «abandono» del Gobierno en materias como los peajes, la subida de los carburantes o los conflictos con unos clientes a los que «les ampara la ley», según los transportistas.
Respecto a los peajes, el Ejecutivo insiste en que no impondrá las tasas, sino que negociará el modelo con los representantes del transporte y el resto de formaciones políticas. Pese a ello, por el momento la ministra del ramo, Raquel Sánchez, no ha accedido a reunirse con el sector para abordar este asunto. El Gobierno confía en evitar los paros, aunque también advierte de que algunas de las peticiones del sector escapan a sus competencias.
Por su parte, los agricultores están sopesando unirse a la huelga de los transportistas , convocada entre el 20 y 22 de diciembre . Las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) estudian unirse a la huelga para protestar por el encarecimiento de los costes de producción. Una situación que pone en peligro la supervivencia de cientos de explotaciones. Por ejemplo, según Asaja, el precio de los fertilizantes se ha disparado entre el 239 y 307% en el último año y la factura eléctrica se ha encarecido un 270% en el mismo periodo.
Con el agua al cuello, literalmente, Asaja, COAG y UPA pidieron el 11 de noviembre cita urgente con el ministro Luis Planas . Una reunión pendiente de materializarse. Mientras, según fuentes del sector, se baraja convocar una primera concentración ante el Ministerio de Agricultura en Madrid el próximo 24 de noviembre.
Noticias relacionadas