Tezanos intenta difuminar el malestar con los políticos al desgajar en tres una pregunta del CIS

Desparece la pregunta sobre los políticos en general, los partidos y la política, que había anotado registros de récord, y queda diluida en tres diferentes

S.E.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha modificado una categoría que desde el año 1985 figuraba en la serie histórica problemas de España que se incluye en sus barómetros mensuales y ha dividido en tres apartados las menciones negativas hacia los políticos que antes se agrupaban en una que se había consolidado como la segunda preocupación de los encuestados.

A lo largo de 2019, el apartado de los políticos en general, los partidos y la política había experimentado un crecimiento sostenido y pulverizando sus propios récords. En concreto, el año pasado cerró como segundo problema del país al ser mencionado por el 49,5 por ciento de los encuestados.

Pero en enero de 2020, tras la investidura de Pedro Sánchez y con José Félix Tezanos, exmiembro de la Ejecutiva del PSOE, renovado como presidente del CIS, esa categoría genérica ha desaparecido y se ha dividido en tres categoría: los problemas políticos en general (21,7 por ciento), el mal comportamiento de los políticos (18,3 por ciento) y lo que hacen los partidos políticos (14 por ciento).

Ninguna de estas tres categorías supera el 25 por ciento, pero entre las tres alcanzan el 54 por ciento de menciones, de manera que el antiguo apartado de los políticos, los partidos y la política superaría por vez primera el umbral del 50 por ciento, cada vez más cerca del paro, que sigue siendo el mayor problema con el 58,9 por ciento.

Con el nuevo criterio seguido por el instituto demoscópico público, los problemas económicos ocuparían el segundo lugar (27 por ciento), los problemas políticos el tercero (21,7 por ciento), el mal comportamiento de los políticos el cuarto (18,3 por ciento), la corrupción y el fraude el quinto (17,9 por ciento), y la sanidad, el sexto, gracias a un 16,9 por ciento.

Por debajo, en séptimo lugar, los «problemas relacionados con la calidad del empleo» (14,6 por ciento), «lo que hacen los partidos políticos» (14 por ciento), los problemas de índole social (13,9 por ciento) y las pensiones (11,8 por ciento).

Cae al undécimo puesto la independencia de Cataluña , ahora el mayor problema para el 10,7 por ciento, prosiguiendo así la tendencia a la baja del mes anterior, cuando descendió hasta el 11,8 después de la cota del 19 por ciento registrada tras los altercados en Cataluña por la sentencia del «procés».

Situación política

Como es habitual, el CIS pregunta por la situación política, que aunque sigue siendo vista como «mala» o «muy mala» por una mayoría del 62,6 por ciento de los encuestados, arroja una cifra menor que la de diciembre, cuando el 74,8 por ciento la veía negativamente.

Al mismo tiempo, si antes solo el 2,7 por ciento la calificaba de «buena» o «muy buena», ahora es el 7,6 por ciento quien piensa así; además, el 38 por ciento cree que ha empeorado respecto a hace un año, el 12,5 que ha mejorado y el 45,9 por ciento que sigue igual.

De cara al futuro, un 23,7 por ciento vaticina que mejorará, el 29,1 por ciento señala que se mantendrá igual y el 32,3 augura que empeorará.

En cuanto a la situación económica, bajan los ciudadanos que la perciben negativamente, porque si en el anterior barómetro el 50,9 por ciento la tachaba de «mala» o «muy mala» ahora opina así el 46,5 por ciento, mientras un 45,4 la ve igual y solo el 6,4 por ciento la califica de «buena» o «muy buena».

Un 35,2 por ciento dice que la economía empeorará en un año, el 32,4 afirma que se mantendrá igual y únicamente el 17,5 por ciento cree en una mejoría.

Para los españoles, según el muestreo del CIS, la situación económica sigue igual que hace un año en opinión del 58,3 por ciento, ha empeorado a juicio del 30,4 por ciento y solo ha mejorado para el 8,9 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación