CIS enero 2020

El CIS de Tezanos refuerza a Pedro Sánchez pese a meter a Podemos en el Gobierno y pactar con ERC

El líder socialista tiene una estimación de voto del 30,4 por ciento, con más de diez puntos sobre el PP de Casado

Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lejos de perjudicarle, a Pedro Sánchez el pacto con Podemos y el acuerdo con ERC para la investidura le favorece. Al menos eso es lo que se desprende del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de enero.

[ Lee completo el barómetro del CIS (PDF) ]

Según el organismo presidido por el socialista José Félix Tezanos , el bloque de la izquierda sale reforzado tras concretarse el primer Gobierno de coalición desde la restauración de la democracia con el visto bueno de partidos como ERC o Bildu.

Sánchez pasaría del 28 por ciento de las elecciones a una estimación de voto del 30,4 por ciento, mientras que Podemos y sus confluencias mejoran sus resultados en un punto, al pasar del 12,8 por ciento al 13,8 por ciento.

Si PSOE y Podemos suben, el bloque de la derecha pierde apoyos. El PP bajaría del 20,8 por ciento de las elecciones al 19,9 por ciento actual. En el caso de Vox la caída es más acusada, pues obtuvo el 15 por ciento de los votos en las elecciones, y ahora pasaría al 13,4%.

En el caso de Ciudadanos, todo sigue más o menos igual, pese la marcha de Albert Rivera . En las elecciones cayó al 6,8 por ciento y ahora, con Inés Arrimadas como cabeza visible, se conformaría con un 6,5 por ciento.

A la candidatura de Más País, liderada por Íñigo Errejón en confluencia con Compromís, el CIS le atribuye un 1,8 por ciento de los votos cuando el 10-N y pierde apoyos respecto al 10-N. ERC se quedaría con el 3,9 por ciento, muy por delante del 1,4 por ciento de Junts per Catalunya y del 1 por ciento de la CUP.

Encuesta de enero

Ese trabajo de campo se realizó entre el 2 y el 13 de enero, coincidiendo con el debate de investidura de Pedro Sánchez (días 4, 5 y 7) y cuando se empezaban a dar a conocer los ministros del Gobierno de coalición, primero los de Unidas Podemos y ya al final los del PSOE. El nuevo Gabinete no tomó posesión hasta el 13, que coincide con el último día de las encuestas.

En el último sondeo ofrecido por el CIS, el de diciembre , se presentaba una estimación de voto que ponía al PSOE en cabeza con el 28,3 por ciento y ampliaba a 8,3 puntos su ventaja sobre el PP, que se quedaba en el 20 por ciento. Vox y Unidas Podemos mantenían sus posiciones, con porcentajes del 15,2 y del 12,8 por ciento respectivamente, mientras que Ciudadanos caía al 5,6 por ciento.

Cambio de método

Para la encuesta de enero, Tezanos ha seguido el mismo modelo metodológico que en diciembre , y será el que incorpore a partir de ahora en los próximos barómetros, después de meses insistiendo que él no ofrecía estimaciones, sino «datos en bruto», porque entendía que ningún estudio reflejaba de manera adecuada el nuevo sistema multipartidista.

El barómetro difundido este jueves incluye una nota metodológica en la que lo explica. Tezanos dice que durante su periodo al frente de la casa encuestadora se han «limitado a ofrecer datos brutos directos de intención de voto declarados» porque «los modelos tradicionales habían sido apropiados para sistemas de competición básicamente bipartidistas», pero «ya no reflejaban adecuadamente la realidad empírica multipartidista que había emergido tras las elcciones de 2015».

Pero tras muchos vaivenes, alternando encuestas con datos en bruto con otras en las que sí había «cocina» —corregir las respuestas de los ciudadanos con otras variables y así reflejar mejor el sentir de la opinión pública—, el CIS ha terminado adaptando un modelo de estimación de voto que será el que ofrezca cada mes a partir de ahora .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación