El tesorero de Podemos, sobre Neurona: «Era la primera vez con un proveedor así»

Daniel de Frutos asegura que desconocía todo lo relativo a la empresa a la que pagó

Los abogados de Podemos, al término de la declaración en noviembre Guillermo Navarro | Vídeo: Extracto de la declaración del tesorero de Podemos, Daniel de Frutos

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El responsable de Finanzas de Podemos, Daniel de Frutos, reconoció el pasado 20 de noviembre ante el juez que investiga al partido por financiación irregular y/o delito electoral que nunca antes se había contratado a una empresa como Neurona, «Que yo recuerde, esta era la primera vez así con un proveedor de estas características », señaló a preguntas de su abogada tras especificar que había participado en campañas anteriores.

En la declaración íntegra ante el juez a la que tuvo acceso ABC, concedió que pese a la novedad, «no» pidió explicaciones, porque era asunto del responsable de la campaña y secretario de Comunicación, el también investigado Juan Manuel Del Olmo. Fue él, de acuerdo a su declaración, quien decidió la contratación de esta empresa, de la que el tesorero no sabía «nada».

«Desconocía», como dijo al juez, que Neurona Comunidad se había constituido en España «ad hoc» para contratar con Unidas Podemos días antes de las elecciones, como tampoco sabía que no tenía trabajadores, ni conocía a su administrador, el gestor Elías Castejón, al socio fundador César Hernández -que le mandó el contrato y las facturas y al que nunca puso cara-, a la persona que figuraba como contacto de Neurona en el contrato o a las personas que iban a prestar los servicios. Toda su relación con el proveedor, según explicó, era «un grupo de Telegram» donde además de «gente del equipo de redes» había cuatro personas, cuyo nombre no supo precisar del todo, del equipo de Neurona.

Consultoría o vídeos

El juez Juan José Escalonilla incidió especialmente en qué tipo de servicios había prestado esa empresa sin empleados habida cuenta de que De Frutos, acababa de afirmar que realizó los pagos (un total de 363.000 euros en tres tramos) porque sabía que «habían venido realizando los trabajos».

 

Primero dijo que era «todo audiovisual» y luego añadió que también había «consultoría». «¿Qué consultoría?», le requirió el juez. «Yo no estaba en lo que se hacía en la consultoría» , contestó. «Pero usted aprueba el pago porque es el administrador general, tendrá que ver en qué consistió», replica Escalonilla. «Es que los vídeos se ejecutan porque hay una consultoría anterior pero yo no estoy en la reunión», zanjó el tesorero.

I nsistió en que a él le «consta» que el resultado es «un producto final» que «se inserta» en redes sociales . Por eso, declaró, lo añadió como gasto electoral. La consultoría no lo es, pero las redes sociales, sí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación