Tensión en Cs Aragón al pactar con Teruel Existe para cohabitar en el Senado
La dirección nacional subraya que el acuerdo no implica cercanía política
El movimiento de Ciudadanos (Cs)para esquivar el Grupo Mixto en el Senado ha generado tensión en sus cuadros en Aragón, donde no ha sentado nada bien que se recurra a un pacto con Teruel Existe para evitar perder el grupo parlamentario. Este jueves, como informó este diarioen su web, Cs alcanzó un acuerdo con Teruel Existe y con el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para incluir a sus senadores en su grupo.
ABC ha contactado con fuentes que confirman el malestar que ocasionó la inclusión en la maniobra de un partido como Teruel Existe, al que algunos de los miembros de Cs Aragón consideran «nacionalista». Ha habido, dicen, una «venta de ideales» para conservar influencia –y dinero– en el Senado. Desde la dirección nacional hablan de una «táctica legal» y se niegan a comparar a Teruel Existe con la Chunta Aragonesista, nacionalista, a pesar de que su diputado, Tomás Guitarte, militó en ella.
Diputados autonómicos, concejales y otros afiliados de la formación liberal apuntan además al portavoz en Aragón y vicesecretario general del partido, Daniel Pérez, a quien acusan de incoherencia por sus críticas a Teruel Existe en las Cortes de Aragón. Fuentes del Comité Permanente lo equiparan a otros acuerdos alcanzados con Unión del Pueblo Navarro (UPN) o el Partido Regionalista de Castilla y León, con los que incluso hubo pactos de gobierno y se compartieron listas electorales.
Sin alianza
A las críticas que hacen distintas fuentes de Cs Aragón en privado, se unen las vertidas en redes sociales por algunos de sus ex, como Carina Mejías, que lamentan que el partido cohabite con fuerzas regionalistas. «No hay una alianza» , añaden las fuentes de la dirección, que destacan, como informaban ya el jueves, el hecho de que cada partido mantendrá su autonomía política.
La cuestión es que con las deserciones de Ruth Goñi y de Emilio Argüeso, ahora en el Grupo Mixto, y la pérdida de los dos senadores procedentes de la Comunidad de Madrid, Cs no alcanzaba los seis parlamentarios necesarios para mantener grupo propio. De ahí el acuerdo con los dos senadores de Teruel Existe y con el del PRC, que les permitirá conservar mayor tiempo para las intervenciones, más cupo de preguntas en las sesiones de control y, por supuesto, las subvenciones correspondientes.
El asunto, según ha sabido ABC, ni siquiera se abordó ayer en el Consejo General de Cs, máximo órgano entre asambleas, que se celebró sin cobertura mediática. Sí se plantearon preguntas incómodas sobre el número de afiliados, el coste de la campaña de ‘los abrazos’ en Cataluña –ambas sin respuesta– o la moción de censura murciana. El resto fue un mayoritario cierre de filas.
Noticias relacionadas