«Telecoca» y esclavas sexuales, el pack que vendía una red en el confinamiento
La Policía Nacional desmantela un grupo en Cartagena que ocultaba y vigilaba con cámaras a las chicas en un dúplex
El pack que vendían era completo: «telecoca», es decir, distribución a domicilio de cocaína, hachís y marihuana y esclavas sexuales, captadas para trabajar como camareras, y explotadas sexual y laboralmente. Empezaron en diciembre, pero no han parado de traficar con drogas y mujeres durante el estado de alarma . La Policía Nacional ha desarticulado la organización en Cartagena (Murcia). Ha detenido a quince individuos y liberado a cinco mujeres prostituidas.
La investigación empezó en diciembre, se averiguó que encerraban a las mujeres en un dúplex de Cartagena y a partir de ese momento detectaron que ademas traficaban con drogas. Como casi siempre, las chicas eran captadas en sus países de origen mediante engaño, ya que, les ofrecían trabajar como camareras. Cuando llegaban no solo no existía el empleo, sino que se topaban con una deuda gigantesca y eran obligadas a ejercer la prostitución a todas horas, casi sin descanso.
La red de trata había llegado a establecer un sistema de multas para controlar a las chicas en caso de perder clientes o no cumplir la normas infrahumanas que les imponían. Salir estaba prohibido. Si lo hacían les caía una multa que se sumaba a la deuda.
Los controladores de las mujeres tenían vinculación con otra organización dedicada al tráfico de drogas en Cartagena. Los investigadores han logrado, además desmantelar un narcopiso en el que no solo se vendía sustancia estupefaciente, sino que también se permitía el consumo de la droga en su interior.
Finalmente la macro operación policial dirigida desde la UCRIF de Murcia, y en la que participaron agentes de la Comisaría de Cartagena, del Grupo Operativo Especial de Seguridad (G.O.E.S) de Valencia, la Unidad de Prevención y Reacción de Murcia, Guías Caninos y Policía Científica, culminó con la detención de 15 personas y el ingreso en prisión de los principales responsables de le organización.
A los detenidos se les investiga por los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, amenazas, delitos contra los derechos de los trabajadores, favorecimiento de la inmigración ilegal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
Cinco víctimas han sido rescatadas y derivadas a Apramp, la asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida donde les espera un nuevo futuro, lejos de los traficantes de sexo.
Noticias relacionadas