La CNN también tacha a Sánchez de mentir: «El ránking de la Universidad Johns Hopkins no existe»
El presidente eludió ayer la pregunta sobre dicha la existencia de dicho estudio respondiendo «los números están ahí»
Coronavirus en directo | Última hora en España, cifras y datos
El pasado 28 de abril Pedro Sánchez alardeó de que España era el quinto país del mundo que más número de test había hecho. Para ello citó a un estudio de la Universidad Johns Hopkins. Como ya informó ABC , desde la propia universidad americana no tenían constancia de tal informe. «Quizás se expresó mal o atribuyó incorrectamente la información», aludían desde la institución académica. Un hecho del que ahora se hace eco también la CNN, que acusa también al presidente del Gobierno de mentir . «Esas clasificaciones internacionales parecen no existir», afirma la CNN en una de sus informaciones.
En la rueda de prensa de ayer, una periodista del medio estadounidense preguntó a Sánchez si podía facilitar el estudio ya que no se encontraba disponible en internet. El presidente, en vez de contestar a la pregunta, solucionó la papeleta respondiendo con un simple «los números están ahí» que no resuelve la duda. El presidente informó que hasta el 7 de mayo, España había completado 1.625.211 pruebas de PCR y 842.550 pruebas de anticuerpos.
Así, el misterio sobre la existencia del ránking de la Universidad Johns Hopkins país sigue siendo un misterio debido a la falta de transparencia de las instituciones. Hay que recordar que no es la primera vez que el Gobierno presume de ser uno de los países que más test realiza cuando no es así. Justo hace dos semanas la OCDE situaba a España en el octavo puesto del ranking en la realización de test de coronavirus, un dato que desde el Gobierno replicaron a bombo y platillo. Pero la OCDE tuvo que rectificar al reconocer que los datos empleados inicialmente para nuestro país incluían tanto pruebas PCR como serológicas (de anticuerpos), cuando para el resto solo se estaban teniendo en cuenta los primeros. Pese a ello, el Gobierno siguió aferrándose a la estadística inicial en varias de sus comparecencias posteriores.
La Universidad Johns Hopkins, con sede en Baltimore, es una de las instituciones de referencia mundial en el campo de la medicina y, de hecho, el portal web que ha puesto en marcha con un mapa y datos en tiempo real del número de contagiados y muertos por coronavirus en los distintos países es consultada a diario por expertos, medios de comunicación y otro tipo de usuarios, habiendo recibido en menos de dos meses más de 400 millones de visitas.
Esta institución, sin embargo, aseguró a ABC que no hay ningún estudio mundial sobre realización de test que pueda confirmar. Sí informaron de una iniciativa puesta en marcha por la universidad para el seguimiento de test, pero solo referidos a datos de Estados Unidos.
Tampoco en internet aparecen referencias a ningún estudio de la Universidad Johns Hopkins sobre test por países. Es decir, sea un mero lapsus o un error deliberado de Sánchez, hasta ahora no hay rastro de ningún informe de esta prestigiosa institución académica e investigadora que se refiera a los test en España. Tanto ABC, como también informa la CNN, han solicitado a Sanidad sobre la existencia de este estudio, pero desde el ministerio presidido por Salvador Illa no han contestado.