Suspendido el juicio a Errejón tras pedir su defensa y la fiscal apartar a la juez

La instructora del caso iba a presidir la vista al ser un juicio rápido, pero ha elevado consulta a la Audiencia Provincial ante las dudas de la Fiscalía

Iñigo Errejón este martes ante el tribunal EFE | Vídeo: Atlas

Jorge Navas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diputado y líder de Más País, Íñigo Errejón , ha contado esta mañana con la ayuda de la Fiscalía para suspender el juicio rápido en el que ha comparecido como acusado de un delito leve de maltrato supuestamente por propinar una patada a un hombre que el 2 de mayo del año pasado le paró por calle para pedirle un 'selfie' y con el que terminó encarándose. El supuesto agredido, de 67 años, denunció a Errejón por golpearle en el estómago y agravarle así la hernia que padece como consecuencia de un cáncer de colon.

El de hoy es el segundo intento de la defensa de Errejón, esta vez con la colaboración previa del Ministerio Fiscal, para apartar de este juicio rápido a la magistrada Margarita Valcarce , titular del Juzgado de Instrucción Número 16 de Madrid. Ya el pasado verano, el abogado del líder de Más País insinuó en un escrito que no debía enjuiciar el caso la misma persona que lo había instruido.

La magistrada Valcarce despejó cualquier duda al respecto elevando ese circunstancia a la Audiencia Provincial de Madrid, que no apreció ninguna causa de recusación , ya que la legislación prevé que en juicios rápidos por delitos leves, como este de Errejón, las fases de instrucción y enjuiciamiento las asuma el mismo juez. Y por eso Errejón estaba citado esta mañana en los juzgados de Plaza de Castilla. Pese a que antes de entrar ha declarado a los medios que llegaba con «ganas de aclarar y solucionar ya» este asunto , que ha definido como un «disparate desagradable”, después su abogado ha hecho causa común con la Fiscalía para solicitar que se suspendiera la vista oral y que Margarita Valcarce se abstenga en esta causa para que la juzgue otro magistrado.

La primera en solicitarlo ha sido la propia fiscal, que en las cuestiones previas ha asegurado que la magistrada ordenó diligencias durante la instrucción que «comprometen la imparcialidad» del procedimiento, como tomar declaración al denunciante y un testigo o solicitar que se aclararan las grabaciones de las cámaras de la zona donde se produjeron los hechos. La fiscal ha llegado a afirmar que esas diligencias «vulneran totalmente el principio de imparcialidad» por el hecho de que las ordenara la magistrada encargada de juzgar el caso, como de hecho ocurre en infinidad de procedimientos similares porque así lo prevé la legislación y así lo ratificó la Audiencia Provincial.

De la mano con la Fiscalía

El abogado del líder de Más País ha aprovechado la tesis que le ha puesto en bandeja la Fiscalía para rematar que «lo más correcto» para evitar una posible nulidad es que se suspendiera el juicio. Aunque se esforzaba en aclarar que «no tiene inconveniente» en que Valcarce enjuicie este caso, la defensa de Errejón sin embargo ha insistido en la misma línea que la fiscal sobre algunas de esas diligencias por considerarlas «relevantes y de suficiente calado» como para solicitar la abstención de la magistrada. Por su parte, la defensa del denunciante ha recordado que Errejón no llegó a presentar formalmente la recusación, como ha reconocido su propio abogado, a pesar de lo cual la Audiencia Provincial la descartó el pasado mes de octubre tras la consulta de la magistrada instructora.

Y eso es lo que ha vuelto a hacer hoy dicha magistrada ante la postura de la fiscal y del abogado de Errejón. La juez Valcarce ha decidido volver a consultar a la Audiencia Provincial de Madrid, en esta ocasión sobre si debe abstenerse de enjuiciar el caso, para «evitar la nulidad» y despejar cualquier «sombra de duda» sobre su imparcialidad. Y, en consecuencia, ha suspendido la sesión hasta que se resuelva este segundo intento por apartarla de este juicio. En ese punto, el abogado del denunciante ha añadido que por su parte tampoco hay problema en que sea otro magistrado el que resuelva el caso si la actual decide abstenerse, pero ésta ha recordado que antes es preceptivo que se pronuncie al respecto la Audiencia madrileña.

Ni se plantea dimitir

Así las cosas, la vista se ha suspendido por la maniobra de la Fiscalía y la defensa de Errejón para cambiar de magistrada, a pesar de que el líder de Más Madrid llegó a Plaza de Castilla con ganas de resolverlo cuanto antes y de que su abogado insistió varias veces en que no tenía inconveniente en que fuera esta magistrada la que lo hiciera. Y, por tanto, Errejón tendrá que volver a los juzgados de Plaza de Castilla para sentarse otra vez en el banquillo de acusados . Que lo haga ante la misma juez u otro distinto es lo próximo a dilucidar. Eso sí, preguntado por los medios si asumiría alguna responsabilidad política de ser condenado por este asunto, lo ha descartado de plano: «Ni me lo planteo», sentenciaba a las puertas de los juzgados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación